BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha valorado positivamente la propuesta de Canarias para el reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, asegurando que espera concretar la “letra pequeña” de los criterios de acogida y llegar pronto a un acuerdo.
Antes de reunirse este jueves en Madrid con el presidente del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la ministra ha señalado desde Bruselas que la iniciativa canaria sigue los criterios planteados desde el Ministerio de Juventud por lo que ha valorado que ambas instituciones tengan una “visión similar” sobre los criterios que tienen que operar para la acogida solidaria de niños y niñas en todos los territorios de España.
“Ahora tenemos que ver los detalles de cómo se pone en marcha esto porque es importante los criterios pero también la letra pequeña de estos criterios”, ha indicado Rego en declaraciones a los periodistas desde la ciudad belga, donde se ha reunido con la vicepresidenta de Capacidades, Educación, Empleo de Calidad y Derechos Sociales, Roxanna Mînzatu, y el comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef.
En este sentido, se ha mostrado optimista sobre poder cerrar un acuerdo “pronto”. “Confío en que vamos a poder llegar a un acuerdo. No sé si mañana vamos a poder cerrar el acuerdo pero desde luego estamos poniendo la mejor de nuestras voluntades para llegar a un acuerdo definitivo”, ha apuntado.
“MIMBRES” PARA LA REFORMA DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE EXTRANJERÍA
En todo caso, la titular de Juventud e Infancia ha admitido que la propuesta para repartir entre las autonomías españolas a 4.000 menores desde Canarias y 500 desde Ceuta se trata de una “fórmula puntual” para abordar la crisis en este momento pero la situación requiere de una “reforma estructural”.
Es por ello que la ministra ha reiterado su apuesta por la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para desbloquear la situación de los menores migrantes, indicando que este primer acuerdo con Canarias puede poner las bases para lograr la reforma de la ley.
“Si somos capaces de alcanzar un acuerdo para una reforma puntual, para sacar a estos 4.500 niños de Ceuta y de Canarias, creo que hay bastantes mimbres para plantear que pueda haber una solución también estructural”, ha resumido, insistiendo en que el fenómeno migratorio es “estructural” y “dinámico” por lo que requiere de una respuesta a la altura.
- Te recomendamos -