MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
Cumplir el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir un 50% las cifras de muertes y lesiones graves por siniestros de tráfico en el mundo durante esta década cuesta entre 200.000 millones y 700.000 millones de dólares adicionales.
Así se recoge en la Declaración de Marrakech, aprobada en la IV Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, clausurada este jueves en esa ciudad marroquí tras contar con la asistencia de cerca de 2.700 participantes, entre ellos alrededor de 100 ministros o viceministros y representantes de agencias de la ONU, el Banco Mundial, el Foro Internacional del Transporte, la Federación Internacional de Carreteras y la Federación Internacional del Automóvil.
Durante la ceremonia de clausura, el ministro de Transporte y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, presentó la Declaración de Marrakech indicando que esta “reafirma los principios esenciales hemos de tener un liderazgo sólido y una financiación duradera y sostenible”.
“El impacto real de esta Declaración no vendrá de las palabras, sino de la acción. Su importancia reside en la manera en que convirtamos estas palabras en acciones a través de políticas más sólidas de una mejor aplicación de infraestructuras más seguras y de sistemas de movilidad que sepan proteger a quienes son más vulnerables. Hemos de comprometernos para hacer realidad estos compromisos”, apuntó.
PAÍSES EN DESARROLLO
La Declaración de Marrakech, recogida por Servimedia, indica que las muertes de tráfico se redujeron un 5% entre 2010 y 2021, y que en 2020 no se cumplió el objetivo internacional de reducirlas en un 50% durante la década pasada.
No obstante, 35 países rebajaron entre un 30% y un 49% las cifras de muertes por siniestros viales entre 2010 y 2021, y 10 alcanzaron el objetivo del 50%.
La OMS presentó en 2021 el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 con el que renovó la meta de rebajar en un 50% las muertes y las lesiones graves causadas por el tráfico en esta década.
“Reconocemos que la financiación adicional necesaria durante un período de 10 años para alcanzar esta meta oscila entre 200.000 millones de dólares y más de 700.000 millones de dólares”, apuntan los firmantes de la Declaración de Marrakech.
No obstante, los asistentes mostraron su “profunda preocupación” por el hecho de que “la seguridad vial sigue estando gravemente infrafinanciada tanto por la financiación pública como por la privada”.
En especial, indican que “la seguridad vial en los países en desarrollo, en particular en África, sigue estando gravemente subfinanciada por fondos públicos y privados y que, a pesar de que en la mayoría de los Estados miembros existe una estrategia nacional de seguridad vial, la mayor parte de esas estrategias no se financian ni se aplican”.
“Reconocemos la importancia de una financiación internacional adecuada, previsible, sostenible y oportuna, para apoyar y complementar los esfuerzos de los países en la movilización de recursos a nivel nacional, especialmente en los países de ingresos bajos y medios”, apunta la Declaración.
“ENORME CARGA MUNDIAL”
No en vano, el texto recoge “la enorme carga mundial que los accidentes de tráfico siguen imponiendo a la sociedad en términos de sufrimiento humano, con aproximadamente 1,2 millones de muertes evitables y unos 50 millones de heridos cada año”.
Según la OMS, ello supone unos costes económicos medios para los países equivalentes a entre un 3% y un 5% de sus PIB, lo que convierte la seguridad vial en “una prioridad urgente de salud pública y de desarrollo”.
Por ello, la Declaración insta a los países a los “agentes pertinentes” a que “aceleren y aumenten los esfuerzos para aplicar el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030”.
El texto plantea “tener en cuenta” las necesidades de patones y ciclistas, así como a las víctimas de tráfico, las personas mayores, las personas con discapacidad, y “minimizar” los riesgos contra las mujeres y las niñas.
Promover la educación vial y una legislación integral sobre factores de riesgo clave (cinturón de seguridad, sillita infantil, cascos homologados, alcohol, drogas y exceso de velocidad) son otras peticiones.
Por último, la Declaración celebra la puesta en marcha del Premio Internacional Mohamed VI de Seguridad Vial, que denominado “Premio Internacional Mohammed VI de Seguridad Vial”, que otorgará Marruecos en cada Conferencia Ministerial Mundial para reconocer el mejor proyecto científico y técnico que haya demostrado innovación en el campo de la seguridad vial.
El primer galardón se concedió este jueves al Ministerio de Transporte y Carreteras de la India por su compromiso con la seguridad vial.
MARLASKA
Antes de la Conferencia, este lunes hubo una reunión de directores de agencias de seguridad vial, en la que participó el director general de Tráfico del Gobierno de España, Pere Navarro, quien comentó: “De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran. El procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”.
La Conferencia comenzó este martes, día en que intervino el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que destacó “la importancia de hacer cumplir las normas” y comentó que en España se están “incrementando” los controles de alcohol y drogas a conductores.
- Te recomendamos -