Inicio España Redondo, Calvo y Zapatero solicitan consenso contra la violencia de género y...

Redondo, Calvo y Zapatero solicitan consenso contra la violencia de género y la actualización del Pacto de Estado

0

El expresidente del Gobierno, impulsor de la Ley Integral que cumple 20 años, pide una “conversación intensa” con los hombres jóvenes

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra de Igualdad Ana Redondo y la exvicepresidenta y presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, han coincidido en reclamar este lunes unanimidad contra la violencia de género y la renovación de los acuerdos en esta materia durante su participación en el acto para conmemorar el vigésimo aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía.

Redondo ha alertado también de las nuevas formas de violencia que necesitan respuestas y ha reclamado consensos para proteger a las víctimas.

“Y yo creo que en este momento histórico también estamos obligados a renovar ese contrato social porque seguimos necesitando el pacto y seguimos necesitando el consenso”, ha asegurado Redondo respecto al Pacto de Estado, en el acto para conmemorar el vigésimo aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía.

En este sentido, Redondo ha alertado de que “hay mucho por hacer” ante nuevas formas de violencia, que necesitan “respuestas”. Así, ha hecho referencia a la violencia vicaria y la digital. Esta última, ha añadido que “se está abriendo pasos sobre todo entre las generaciones más jóvenes”, con “una pornografía durísima que deshumaniza a las mujeres y las violenta sistemáticamente”.

Leer más:  Telefónica desplegará un cable submarino de fibra óptica entre Canarias y la Península Ibérica

“Por lo tanto, tenemos que hacer la frente con todo el poder de las instituciones, con todo el poder de la sociedad, con todo el poder de la democracia y también la violencia económica porque las mujeres que no son libres económicamente si están muy fácilmente sometidas a esas violencias”, ha subrayado.

Igualmente, Redondo ha lamentado que el machismo está “profundamente arraigado” en la sociedad. Si bien, ha celebrado que “poco a poco” se haya abandonando “la cultura de la violencia por la cultura de la igualdad, el patriarcado por la democracia, la cultura de la dominación por la cultura del respeto a los derechos de todas, de todos”.

Asimismo, la titular de la cartera de Igualdad ha tildado de “imprescindible” la renovación de los acuerdos en esta materia. “Creo que hay mayoritariamente una voluntad institucional en todos los grupos políticos. Quiero creer en todos los grupos políticos salvo en el que niega el problema, salvo el que no quiere creer que esto existe”, ha precisado.

La ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, fue aprobada en 2004 por el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y supuso la adopción de medidas para combatir y visibilizar el maltrato que las mujeres sufrían, además de otorgar a las víctimas recursos de ayuda y defensa, como órdenes de alejamiento a casas de acogida.

ZAPATERO PIDE MANTENER “EL ESPÍRITU DE LA SOCIEDAD UNÁNIME”

Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapater, ha recordado que la ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue votada por unanimidad. En este sentido, ha instado a mantener “el espíritu de la sociedad unánime, del lado de las mujeres, del lado de la igualdad, en favor de su dignidad”.

Leer más:  Paula Badosa avanza a la segunda ronda en Doha y Roberto Carballés se despide de Buenos Aires

Igualmente, Zapatero ha pedido la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha aplaudido que el PP negociara, dialogara y aprobara la ley de medidas de protección. “Creo que hay que abrir una conversación intensa con los jóvenes, sobre todo con los hombres jóvenes, con algunos adolescentes, concejales, grupos municipales. Tienen una gran responsabilidad en esto debería de ser una parte esencial de la renovación del pacto”, ha recalcado.

También ha agregado que fue una ley política porque fue “fruto de la deliberación de la sociedad, del clamor y de escuchar”. Además, Zapatero ha avisado del “riesgo” de producirse “una especie de cansancio democrático de los valores”. “Y cuando las sociedades caen en eso, vuelven al abismo. Es lo que enseña la historia. Por tanto, hay que insistir en la pedagogía”, ha explicado.

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha pedido este lunes “más hechos y menos palabras” contra la violencia machista, así como “cerrar el paso” al machismo. “A veces tengo la sensación de que nos perdemos en burocracias bien intencionada y que en ese sentido lo que hace falta es políticamente hacer frente al machismo que se está rearmando, renovando y sofisticando”, ha asegurado en declaraciones a medios a su llegada al acto.

Leer más:  La Junta convoca ayudas por 15,2 millones para promover el desarrollo industrial sostenible del Valle del Guadiato

Así lo ha puesto de manifiesto Calvo preguntada por la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha instado a “todos los demócratas” a alcanzar “esfuerzos unánimes” contra la violencia machista. “A veces tengo la sensación de que nos perdemos en burocracias bien intencionada y que en ese sentido lo que hace falta es políticamente hacer frente al machismo que se está rearmando, renovando y sofisticando”, ha indicado.

Para Calvo, las mujeres deberían politizar “mucho más” esta cuestión y exigir “mucho más”. “Porque es nuestra vida, es nuestra seguridad física, son nuestros hijos, nuestras hijas”, ha asegurado. Además, ha pedido “cerrar el paso a este machismo que vuelve de la mano de muchos varones jóvenes que les parece que esta es una manera de estar en política”. “El machismo es fascismo y este es un rostro del fascismo que vuelve, así que yo creo que hay que ponerle más cascabeles políticos a todo esto porque lo que nos estamos jugando son mujeres asesinadas, nada más y nada menos, así que tengo la sensación de que hace falta menos teoría y más práctica”, ha subrayado.

También se ha referido al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para quien ha dicho que las mujeres no tienen “ni voluntad ni libertad”. En esta misma línea, ha instado a los hombres demócratas a “espabilar”, porque “lo que hay debajo de esa declaración y de este modelo de varones es patriarcado”.


- Te recomendamos -