![epress_20250213112850.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213112850-640x459.jpg)
“Son dos cuestiones totalmente distintas”, afirma
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 13 (EUROPA PRESS)
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha recordado que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de estimar parcialmente el recurso del Gobierno de Pedro Sánchez contra el protocolo para menores migrantes del Ejecutivo regional no tiene relación con las negociaciones para el reparto extraordinario de 4.400 de estos jóvenes entre las comunidades autónomas.
“Son dos cuestiones totalmente distintas”, ha dicho este jueves durante unas declaraciones a los medios de comunicación minutos antes de la inauguración del encuentro estatal sobre gestión de las migraciones y diversidad cultural ‘MigrADMI 2025’, que reúne en Las Palmas de Gran Canaria a una veintena de expertos de distintas administraciones públicas y universidades españolas.
En este sentido, comentó que el Gobierno de Canarias ya entendía que la decisión del Constitucional iría en ese sentido cuando en su momento se adoptó la suspensión del protocolo como medida cautelar.
No obstante, matizó que los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma están analizando a fondo el documento porque la Sala estimó sólo parcialmente el recurso interpuesto por el Estado.
SE HA LOGRADO UNA MEJORÍA
“De todas formas –explicó–, esta cuestión que nosotros planteamos en su momento venía por la deficitaria tramitación de los expedientes o de la entrega de los menores a la CCAA”, para agregar que con este protocolo “sí hemos logrado que eso mejore” porque ahora toda la entrega de los chicos que arriban de manera irregular se produce ante un funcionario público que verifica la documentación.
Delgado hizo especial hincapié que “no era lógico” que este proceso se hiciera directamente a las entidades, ya que es el Gobierno de Canarias el que sabe en qué condiciones está la red de recursos y a dónde tiene que ir el menor según diferentes aspectos como por ejemplo su edad.
“Y en eso hemos mejorado notablemente, que era lo que nosotros veníamos reclamando desde el minuto uno, que no se les estaba atendiendo correctamente en la llegada y nosotros con esto lo hemos mejorado”, aseveró.
Además, la consejera resaltó que se ha llegado a unos niveles de coordinación “maravillosos” tanto con la Fiscalía como con las brigadas extranjeras.
También dijo que con la Fiscal General de Canarias se ha llegado “a un consenso de sentarnos y, a partir del protocolo estatal, volver a incidir en todos aquellos aspectos que todavía hay que pulir y que vamos a hacer con Fiscalía, la Subdelegación del Gobierno, las brigadas de extranjería y con todos los agentes intervinientes”.
En la actualidad, las islas Canarias acogen en solitario a unos 5.790 menores migrantes no acompañados en unos 86 centros (desde los 30 que había al inicio de la legislatura), mientras que con las últimas llegadas la cifra de estos jóvenes menores de 18 años arribados de manera irregular podría ascender a entre 5.850 o 5.900.
- Te recomendamos -