Inicio España Rajoy insta a Sánchez a abandonar los “eufemismos” sobre el rearme y...

Rajoy insta a Sánchez a abandonar los “eufemismos” sobre el rearme y decir claramente a la población: “Es necesario invertir en defensa”

0

Apuesta por la vía diplomática y del diálogo ante los aranceles de Trump: “Las cosas se arreglan dialogando y hablando”

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha reclamado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dejarse de “eufemismos” al hablar sobre el incremento del gasto militar y decir a la gente “la verdad” porque, a su entender, “hay que invertir en defensa”.

En su intervención en la mesa ‘Europa: en un momento decisivo’ de la III edición del ‘Foro la Toja, vínculo atlántico’ que se celebra en Lisboa, Rajoy ha abogado por “cumplir el objetivo que se ha marcado la Unión Europea” en cuanto al gasto en defensa y ha defendido los pasos que están dando los Gobiernos de Alemania y Reino Unido.

Así, ha destacado que Alemania “ha tomado una decisión, la ha explicado y todo el mundo sabe a qué atenerse” y ha agregado que Reino Unido “ha hecho exactamente lo mismo”. Por eso, ha dicho que “los demás” países que forman parte de la Unión también tienen “que cumplir”.

“Hay que gastar más en defensa, y a mí me vale ya con que se cumpla lo que ha dicho la Unión Europea. Por tanto, hay que ponerse a ello, y no hay que hacer demagogia”, ha indicado el expresidente del Gobierno en su intervención.

Leer más:  Doce comunidades autónomas solicitan al Gobierno una simplificación del Plan Moves para facilitar el acceso a las ayudas

PIDE AVANZAR HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN

Además, ha afeado al presidente del Gobierno que no quiera emplear el término rearme. “Hay que dejarse de eufemismos, hay que explicarle a la gente la verdad y hay que decirle que tenemos que defendernos y que, por tanto, hay que invertir en defensa. Y no se puede engañar a la gente”, ha abundado.

Rajoy ha pedido avanzar hacia una política exterior y política de defensa común. “Europa hoy es fundamentalmente una unión económica, que no es poco, pero tiene que avanzar hacia una política exterior y de seguridad común”, ha abundado, para añadir que solo así serán un “actor político internacionalmente efectivo” y serán capaces de defender sus valores.

Aparte del reto en materia de seguridad, Rajoy también se ha referido a otros dos: el relativo al bienestar de la gente y el de los populismos, con “ayatolás jomeinis que florecen por doquier en estos momentos en toda Europa”.

A este respecto, ha señalado que la “avalancha migratoria sin control alguno ha sido el origen de muchísimos problemas”, como el “nacimiento de partidos populistas de toda índole que están dificultando y mucho la gobernación en toda Europa y generando mucha división entre ciudadanos”.

Leer más:  Lucas, del PSOE, apoya la petición de los regantes de construir la nueva planta de agua desalada Águilas II

LOS ARANCELES: “LAS COSAS SE ARREGLAN DIALOGANDO”

También se ha referido a la ofensiva arancelaria de la administración americana de Donald Trump, que abre una situación plagada de “incertidumbre”. A su entender, el comercio es “fuente de riqueza” mientras que el proteccionismo “daña”.

Rajoy ha apostado por el diálogo como vía para solucionar los problemas. “No se puede romper con nadie ni iniciar una guerra que no se sabe a dónde va a llegar”, ha asegurado el expresidente del Gobierno.

En este sentido, ha indicado que “las cosas se arreglan dialogando y hablando” porque, “aunque te encuentres interlocutores difíciles, se pueden resolver muchos problemas o, al menos, minimizarlos” a través de ese diálogo.

Además, Rajoy ha apostado por “intentar preservar el vínculo atlántico” e “intentar asumir más responsabilidad, sobre todo en temas presupuestarios”. “Y yo soy de los convencidos que las cosas volverán a su cauce, porque nadie es eterno, ni aunque sea el que más mande en el mundo”, ha manifestado.

Leer más:  El cocinero Pepe Rodríguez Rey, nombrado embajador de Manos Unidas

DICE QUE EN LA UE SON UNOS “PRIVILEGIADOS”

Rajoy ha asegurado que “parece que todo es un desastre” pero “no es así” porque, pese a los “problemas”, Europa “sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir” y “es un espacio de democracia y de libertad”.

“Y la democracia, como todos ustedes saben, son valores superiores. Son los derechos humanos, es el Estado de Derecho, es el imperio de la ley, es el derecho al voto, es la participación política. Por tanto, debemos ser conscientes de eso”, ha manifestado.

En este punto, ha puesto en valor el modelo de bienestar del que disfrutan, con “educación, sanidad y pensiones públicas” y ha recalcado que a la UE “se quiere venir todo el mundo”. “Los que viven en África, los que viven en Latinoamérica, los que viven en Asia, todo el mundo”, ha exclamado, para insistir en que dentro de la UE son unos “privilegiados” y “conviene recordarlo”.


- Te recomendamos -