
MADRID, 20 (Portaltic/EP)
Rabbit ha mostrado cómo está desarrollando su sistema de agentes de Inteligencia Artificial general multiplataforma y ha avanzado cómo funciona uno de ellos, capaz de usar y controlar aplicaciones y dispositivos Android de forma autónoma, con acciones como enviar poemas generados por IA en WhatsApp o descargar un juego de Google Play Store y jugarlo.
La startup lanzó el dispositivo Rabbit r1 en enero del año pasado, cuando lo presentó como un dispositivo de bolsillo impulsado por IA generativa que hacía las funciones de asistente y unificaba en una única interfaz las diferentes aplicaciones instaladas en el ‘smartphone’ para administrarlas y emplearlas mediante comandos de voz.
Este objeto portátil, impulsado por un sistema operativo propio y el modelo de acción mayor (LAM, por sus siglas en inglés), sirve como un objeto portátil complementario al ‘smartphone’ y facilita la interacción entre las diferentes aplicaciones instaladas en él.
De este modo, permite escuchar música a través de servicios de ‘streaming’ populares, reservar un viaje en aplicaciones de movilidad y pedir comida en servicios de envío a domicilio. Además, con su cámara se pueden hacer fotografías y realizar búsquedas a partir de imágenes.
Rabbit ha ido incorporando capacidades en los últimos meses tanto en el sistema RabbitOS del equipo, resultado de sus avances con LAM. Desde noviembre, Rabbit ofrece la capacidad de crear agentes de IA personalizados y, desde hace un mes, admite varios idiomas.
La visión de la empresa, tal y como ha recordado en un comunicado reciente, es “desarrollar un sistema de agente general multiplataforma”, impulsado por el modelo LAM Playground, basado en el modelo de lenguaje grande (LLM) WebVoyager y capaz de navegar por el entorno restringido de un navegador web.
Este sistema multiagente multiplataforma que Rabbit tiene como objetivo está planteado para que permita que agentes inteligentes y autónomos actúen en nombre de los usuarios, utilizando aplicaciones y controlando dispositivos con sistema operativo Android, lo que ha avanzado en una demostración.
En una demostración, dos de los ingenieros de Rabbit han mostrado cómo este agente ejecuta diferentes tareas, enumerando que puede enviar un poema generado por IA en WhatsApp, cambiar las notificaciones de la aplicación desde la configuración del sistema o buscar la aplicación de YouTube para reproducir un vídeo.
Asimismo, puede añadir los componentes de una bebida desde una aplicación de cócteles a una lista de compras en Google Keep, generar un plan de ingresos en Google Docs o descargar un videojuego desde la tienda de aplicaciones de Google Play Store y jugarlo.
Los responsables han señalado en un comunicado que muchos de estos ejemplos “presentan solo el ciclo de acción principal que completa un agente de Android” y que “hay muchas optimizaciones por hacer en cuanto a velocidad, inteligencia y rapidez, con la que reconoce las indicaciones”.
- Te recomendamos -