Inicio España R.Unido refuerza su sector siderúrgico para protegerlo de “prácticas comerciales desleales en...

R.Unido refuerza su sector siderúrgico para protegerlo de “prácticas comerciales desleales en el extranjero”

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este domingo su intención de reforzar el sector siderúrgico del país, con hasta 2.500 millones de libras (unos 3.000 millones de euros), para blindarlo frente a “prácticas comerciales desleales” de terceros, en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con la imposición de nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses.

“Gran Bretaña está abierta a los negocios, y este Gobierno ha comprometido hasta 2.500 millones de libras para el futuro del acero para proteger nuestros núcleos industriales, mantener empleos e impulsar el crecimiento como parte de nuestro Plan para el Cambio”, han informado las autoridades británicas en un comunicado.

El plan en cuestión contempla, en primer lugar, ampliar la producción de acero a nivel estatal para impulsar la construcción, la manufactura y el crecimiento del país, así como para asegurar los puestos de trabajo del sector.

Asimismo, pretende mejorar las instalaciones de fabricación de acero y procesamiento de chatarra y “fomentar el uso intensivo de acero fabricado en Reino Unido en proyectos públicos”. Todo ello a fin de “proteger al sector siderúrgico de prácticas comerciales desleales en el extranjero”.

Leer más:  Organizaciones convocan manifestaciones por toda España el sábado en solidaridad con Palestina y en defensa de la paz

Estas medidas no solo “podrían beneficiar a regiones de todo Reino Unido”, sino que además “darán a la industria un largo futuro” en el país al mejorar sus capacidades. “Esto impulsará el crecimiento de la economía –la prioridad del Plan para el Cambio– y protegerá nuestros centros industriales a largo plazo”, agrega la nota.

Por su parte, los fabricantes de acero británicos han recibido este “respaldo” y han defendido que se trata de “un compromiso vital” y que el desarrollo de esta estrategia “debe ser un proceso colaborativo” en el que se tengan en cuenta a todas las partes interesadas.


- Te recomendamos -