
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
PwC Tax & Legal, Harvey y Lefebvre han hecho pública la salida al mercado de su plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa, que está diseñada para apoyar y transformar el trabajo de los departamentos jurídicos y fiscales de las empresas, según un comunicado de PwC.
La plataforma, que estará disponible a partir del próximo 7 de abril, promete revolucionar el asesoramiento legal y tributario en España, ofreciendo a las compañías soluciones “innovadoras” y “personalizadas”.
El proyecto, que surgió en 2023 de la alianza global entre PwC Tax & Legal y Harvey, dio el paso definitivo en España con la incorporación de Lefebvre al acuerdo hace un año.
Durante los últimos doce meses, las tres organizaciones han trabajado en el desarrollo de una plataforma “única” que integra la experiencia, el criterio y los estándares de calidad de los profesionales de PwC Tax & Legal, la IA especializada para servicios legales y profesionales de Harvey, y el fondo de información pública documental de Lefebvre, “el más exhaustivo” de España.
EXPLICACIÓN DE LA PLATAFORMA
Los modelos de IA patentados de Harvey se entrenan con datos y procesos legales, y luego son ajustados y evaluados por abogados con experiencia para razonar como un experto legal.
Asimismo, la integración de Lefebvre garantiza que los resultados se fundamenten en jurisprudencia, legislación y doctrina administrativa “actualizada” y “confiable”.
Así, las sinergias entre PwC Tax & Legal, Harvey y Lefebvre dan como resultado un producto “permanentemente actualizado”.
Por parte de PwC Tax & Legal, la implementación del proyecto la ha realizado por un equipo de 23 profesionales, que incluye expertos técnicos en diez disciplinas diferentes, así como especialistas en normativas locales y forales y tecnólogos.
Estos profesionales, junto con los equipos de Harvey y Lefebvre, han proporcionado el conocimiento y el contexto necesario, han realizado pruebas exhaustivas y han suministrado las respuestas correctas para el entrenamiento del modelo, asegurando así su precisión y efectividad.
“Hemos sido capaces de integrar el modelo de lenguaje más avanzado para abogados, con el proveedor líder en contenido jurídico, con la experiencia y el conocimiento del mercado de nuestros especialistas en la prestación de servicios jurídicos y fiscales”, ha resaltado el socio responsable de PwC Tax & Legal, Joaquín Latorre.
Para Latorre, la inteligencia artificial generativa no solo mejora la eficiencia, precisión y calidad de los servicios prestados, sino que también “abre la puerta a un abanico de servicios nuevos e inimaginables hasta ahora”.
Por su parte, el director de Alianzas Estratégicas en Harvey, Carl Fuda, ha asegurado que, al combinar la capacidad de razonamiento avanzado de Harvey con los datos jurídicos de primer nivel de Lefebvre y el know-how de PwC, mejoran la calidad y eficiencia del trabajo legal, permitiendo que los equipos legales “ofrezcan servicios que antes eran inalcanzables”.
“Los tres tenemos el mismo objetivo: hacer mejores a nuestros clientes. Esta colaboración nos permite proporcionar un nivel de servicio excelente y combinar conocimiento y tecnología como nunca antes se había hecho”, ha apostillado el consejero delegado de Lefebvre, José Ángel Sandín.
- Te recomendamos -