Inicio España Puente desestima los argumentos de Ryanair y niega que vaya a ceder...

Puente desestima los argumentos de Ryanair y niega que vaya a ceder a su presión

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tachó este miércoles de “falaces” los argumentos esgrimidos por Ryanair para reducir en 800.000 asientos su oferta de plazas en varios aeropuertos regionales españoles y transmitió a la aerolínea que “su chantaje, el Estado español ni puede ni lo va a aceptar”.

Así se expresó Puente en una comparecencia en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, donde reveló que ya se han iniciado contactos con compañías aéreas y las administraciones territoriales afectadas para “cubrir el hueco dejado por Ryanair”. “Hay aerolíneas abiertas a cubrir esas rutas”, aseguró Puente, quien apuntó que algunas lo han expresado públicamente, como Volotea, y otras no.

La decisión de Ryanair implica que dejará de operar este verano en los aeropuertos de Jerez y Valladolid, y reducirá el tráfico en los aeropuertos de Vigo, Santiago-Rosalía de Castro, Zaragoza, Asturias y Seve Ballesteros-Santander.

En todo caso, Puente quiso dejar claro que “en lo que respecta a las previsiones de actividad de la compañía, sus previsiones son de crecimiento en el conjunto de España en la próxima temporada de verano”. De hecho, prevé aumentar sus asientos un 2% en el conjunto de la red de Aena, concentrando el crecimiento de su actividad en los aeropuertos turísticos de mayor tamaño y en los grandes ‘hub’.

Para Puente, “se da la paradoja de que es precisamente en estos grandes aeropuertos donde la tarifa aeroportuaria que se abona por pasajero es sustantivamente más elevada que en los aeropuertos regionales”.

Según el ministro, el coste por operar en un aeropuerto turístico es un 60% superior al de hacerlo en un aeropuerto regional, o hasta un 150% superior en el caso de los grandes ‘hub’ de Aena. Todo ello antes de aplicar los incentivos porque, aplicándolos, las diferencias entre los costes por operar entre unos y otros aeropuertos serían aún mucho mayores.

Leer más:  La Iglesia envía un barco de entrenamiento por el Mediterráneo con jóvenes de diferentes culturas en busca de la paz

“Convendrán conmigo, señorías, que estos datos demuestran claramente que no es verdad que la decisión de eliminar rutas en aeropuertos regionales se deba a la cuantía de las tarifas”, donde, según aseguró, el coste por pasajero adicional es de dos euros.

PROPUESTA “DISPARATADA”

En cuanto a la propuesta de Ryanair para incrementar el tráfico en los aeropuertos regionales, la tachó de “disparatada” y explicó que consistía en un incremento de 800.000 asientos anuales en 2025 y 2026 en 14 de los 32 aeropuertos regionales durante el periodo 2024-2026.

El problema, según Puente, es que quedaba condicionada a una política de descuentos en las tarifas aeroportuarias y de apoyo de los territorios consistente en revertir el ajuste tarifario de 2024 y descuentos masivos en 2025 y 2026, con efectos extendidos durante 7 años.

Además, la compañía pidió aportación de fondos públicos por parte de las entidades locales y comunidades autónomas de los territorios afectados, vigentes durante 5 años, por cuantía de 150.000 euros anuales para mantener cada ruta existente y de 250.000 euros para cada nueva ruta.

“Atender la petición de Ryanair no solo sería desproporcionado y peligroso para la sostenibilidad del sólido sistema aeroportuario español, sino que, además, resultaría ilegal dado el marco regulatorio aeroportuario existente en España, y podría llegar a considerarse ayuda de Estado por parte de la Unión Europea”, zanjó.

Leer más:  El Gobierno ha asignado subvenciones de 1.200 millones de euros a 7 proyectos de valles de hidrógeno

MODELO EN RED

En cuanto a la demanda de que Aena deje de operar en red, denunció que “sería una barbaridad romper el sistema aeroportuario español” y sostuvo que lo que persigue la aerolínea irlandesa es “demoler el modelo para tener interlocutores más débiles que se plieguen a sus peticiones”.

Además, defendió que “este modelo de gestión en red constituye una de las grandes fortalezas de nuestro sistema aeroportuario, aportándole solidez y múltiples ventajas, disponiendo de capacidad de adaptación a los intereses particulares de cada comunidad autónoma”.

También valoró que “este modelo y el equilibrio que aporta el marco normativo que regula la actividad aeroportuaria en España han permitido a Aena realizar las importantes inversiones requeridas para atender la creciente demanda”, cifradas en cerca de 23.000 millones de euros, sin necesidad de dinero público.

“Todo ello con las tarifas aeroportuarias más competitivas de Europa, muy inferiores a las del resto de los principales gestores aeroportuarios, incentivando la operación de las compañías aéreas”, prosiguió.

A este respecto, recordó que las tarifas de Aena han experimentado una bajada nominal del 6,84% entre 2015 y 2024, mientras el IPC acumulado en el mismo periodo fue del 24,39%. “Es decir, entre 2015 y 2024 las tarifas han bajado, en términos reales, en torno al 31,2%”, sentenció.

Además, señaló que Aena ofrece incentivos a las compañías aéreas con el fin de fomentar la conectividad en aeropuertos regionales y que estima que en 2024 estos incentivos supusieron un ahorro para las compañías aéreas de en torno a 17 millones de euros, “que sufragó de su bolsillo”.

Leer más:  Los grupos del Ayuntamiento apoyan presentar a Europa la actuación integral en Distrito Sur y entorno del río

PRECIOS BILLETES

Por otro lado, denunció que “mientras las tarifas de Aena se han mantenido altamente competitivas en los últimos años, es una realidad que los precios de los billetes de avión, establecidos libremente por las aerolíneas, han experimentado un aumento significativo, especialmente durante los meses estivales, observándose en algunos casos incrementos particularmente marcados”.

En concreto, señaló que en 2022, mientras que las tarifas de Aena descendieron un 3,17%, el precio de los billetes de avión aumentó un 15,2%. Además, indicó que en 2024, las aerolíneas que operan en España encarecieron un 10% de media el precio de los billetes para volar tanto al territorio nacional como al extranjero con respecto a 2023.

Por último, criticó que sea el PP el que haya solicitado explicaciones respecto de la política tarifaria que se aplica en los aeropuertos españoles, cuestionándose de forma específica la idoneidad de este modelo en los aeropuertos con mayor potencial de crecimiento, así como su impacto en la conectividad y competitividad cuando fue el Gobierno de Mariano Rajoy quien lo creó en 2014.

“En su momento les debió de parecer un modelo aeroportuario acertado y útil y, ahora que gobierna el Partido Socialista, ponen en duda sus propias decisiones y pretenden adaptarlo, sin justificación alguna, con el simple y poco edificante propósito de satisfacer demandas que únicamente responden a intereses particulares”, añadió Puente, antes de concluir que “este cambio de posición es una pena porque este sistema ha demostrado que funciona muy bien”.


- Te recomendamos -