Inicio España Puente asegura que el DORA III aumentará significativamente la inversión de 450...

Puente asegura que el DORA III aumentará significativamente la inversión de 450 millones al año en aeropuertos

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado este miércoles el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establcerá las normas y tarifas aeroportuarias para el quinquenio 2027-2031, multiplicará “por mucho” la cifra actual de inversión anual de Aena, establecida en 450 millones de euros.

Así lo ha señalado durante una comparecencia en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados, yendo hacia un marco regulatorio que permita elevar “enormemente” el nivel de inversiones en las infraestructuras aeroportuarias.

Puente ha destacado que Aena ya está acometiendo una “enorme inversión” para adaptar, modernizar, ampliar y mejorar las infraestructuras, pero para el próximo periodo se incrementará de manera “importante”, aunque seguirá siendo “una prioridad el mantenimiento de la competitividad de las tarifas aeroportuarias”.

En su intervención, el ministro ha detallado que las tarifas aeroportuarias de Aena son “muy inferiores a las del resto” de principales gestores aeroportuarios y “las más competitivas de Europa”.

Leer más:  Castilla-La Mancha apuesta por la autonomía tecnológica de los mayores con un programa formativo mejorado

“Las tarifas aeroportuarias son el elemento central de la sostenibilidad económica a largo plazo” del sistema aeroportuario español, ha dicho, añadiendo que permiten, “con independencia del tamaño del aeropuerto”, mantener los niveles de calidad y seguridad así como el nivel de inversiones que necesitan, ya que Aena ejecuta todas su actividad con fondos propios, sin recurrir a los presupuestos generales del Estado.

Esto, ha dicho, es lo que permite al gestor aeroportuario mantener abiertos aeropuertos de menor tráfico, como es el caso de los aeropuretos regionales, “que proporcionan oportunidades a todos los territorios” y cuya viabilidad económica sería “muy compleja” si no se gestionaran en red.

En esta línea, también ha comentado que si la estructura de Aena no fuera esta, legalmente, cuando en 2027 finalice el periodo transitorio de las directrices sobre las ayudas estatales a aeropuertos y aerolíneas de la Comisión Europea, “no habría forma de mantenerlos abiertos”. Sobre ellos, también ha recordado que Aena mantiene una serie de incentivos en aeropuertos de menor tráfico para recuperar o incentivar el tráfico.

Leer más:  Tres madres piden en Change.org estar presentes cuando sus hijos entren en quirófano y se despierten de la anestesia

Por todo ello, ha mantenido que las tarifas aeroportuarias de Aena están diseñadas para adaptarse a las infraestructuras y no se suben o bajan “arbitrariamente”, sino que se tienen en cuenta cálculos derivados de la normativa y supervisados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).


- Te recomendamos -