Inicio España PSOE, CC, PP, Sumar y PNV se unen para comenzar a tramitar...

PSOE, CC, PP, Sumar y PNV se unen para comenzar a tramitar en el Congreso una modificación del REF canario

0

El PP se arroga la autoría de esta propuesta y Sumar intentará incluir enmiendas para incrementar el impuesto de viviendas vacacionales

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

PP, Sumar y PNV han adelantado su apoyo en el Congreso a comenzar a tramitar una proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria (CC) para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias con varias medidas para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual, regulando las inversiones en elementos patrimoniales afectos al arrendamiento.

Durante el debate de la iniciativa, el PP ha garantizado su apoyo a la toma en consideración de esta reforma del REF canario, por lo que el PSOE y CC han logrado el aval del grupo mayoritario en el Congreso, así como el de Sumar y el PNV.

Sin embargo, el diputado del PP Carlos Alberto Sánchez se ha arrogado la autoría inicial de esta propuesta, acusando al PSOE de decir anteriormente que esta iniciativa “iba a ser una medida regresitva que solo favorecía a las rentas más altas”.

“Estamos satisfechos y valoramos mucho que el PSOE nos dé una vez más la razón. Llegan tarde, pero aquí están, como si nada hubiera pasado. Lo agradecemos porque en julio, en el Parlamento canario, sus diputados consideraban que esta modificación de la RIC no aportaba absolutamente nada para la mayoría social de Canarias, y deseaban, afortunadamente con nulo éxito, que esta medida no pasara de la categoría de anuncio”, ha asegurado.

Leer más:  Comienza la construcción de las nuevas oficinas de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía

INCIDE EN LA RIC

El texto de la iniciativa modifica el REF para permitir la materialización de la reserva para inversiones en Canarias (RIC) en la adquisición y, en su caso, construcción de viviendas situadas en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual y teniendo en cuenta que el inmueble no haya estado arrendado dentro del anterior, con o sin opción de compra, y no exista vinculación directa o indirecta con el arrendatario.

La propuesta de los socialistas y nacionalistas canarios hace referencia a que la vivienda debe estar efectivamente alquilada dentro del plazo de los seis meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad.

Asimismo, PSOE y CC quieren materializar la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas.

Según exponen, la RIC debe poder materializarse mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, cuando tales entidades realicen inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.

Leer más:  La Diputación promueve la capacitación empresarial en los sectores productivos más importantes de la provincia

Tal y como desgranan, estas novedades en el RIC deben tener efectos para los períodos impositivos iniciados desde el 1 de enero de 2024, matizando que las novedades sean aplicables a dotaciones efectuadas con anterioridad al 1 de enero de 2024.

CON APOYO DE SUMAR Y PNV

Sumar, socio gubernamental del PSOE, también ha adelantado su aval a comenzar a tramitar esta modificación del REF canario, aunque ha adelantado que intentará negociar e incluir enmiendas que recojan sus reivindicaciones relacionadas con la vivienda en Canarias.

Según ha explicado la diputada de Sumar Engracia Rivera, una de sus propuesta pasa porque el Gobierno de Canarias eleve la fiscalidad indirecta de las viviendas vacacionales, incrementando el impuesto del 7% al 20% con el fin de reducir el impacto especulativo de este tipo de alojamiento en el mercado inmobiliario y favorecer la disponibilidad de viviendas para el alquiler residencial.

“Otra propuesta sería que el Gobierno de Canarias aplique la ley de vivienda estatal, estableciendo mecanismos de regulación del alquiler y protección de los derechos de los inquilinos, incluyendo la declaración de zonas tensionadas, respondiendo, por tanto, a las solicitudes realizadas por distintas administraciones locales de la comunidad canaria”, ha continuado la diputada de Sumar.

Leer más:  Lenovo aumenta sus ganancias un 70% en los primeros nueve meses gracias a la inteligencia artificial

Por su parte, la diputada del PNV Idoia Sagastizabal también ha avalado comenzar a tramitar esta modificación del REF canario porque cree que el problema de la vivienda en el archipiélago necesita medidas más específicas dada la alta presión turística que soporta.

PODEMOS Y VOX EN CONTRA

Durante el debate de la iniciativa en el Pleno del Congreso, la diputada de Podemos Noemí Santana ha reprochado a los socialistas que se unan a Coalición Canaria para esta modificación del REF, lamentando las “malas praxis” que hacían las empresas cuando se planteó algo parecido en 2006.

“Hoy ustedes vuelven de la mano de Coalición Canaria a meternos esto por la puerta de atrás a través de nuestro REF (…) Coalición Canaria ahora ha cambiado el chip y de repente lo que quiere es que esa vivienda se destine a las personas que no pueden acceder en unas condiciones dignas a una vivienda en nuestra comunidad autónoma, sinceramente déjame que lo pongan en duda”, ha añadido.

Asimismo, el diputado de Vox también ha recriminado a los socialistas y nacionalistas canarios que lleven este asunto mediante una modificación del REF cuando ya lo intentaron elevar mediante una enmienda a una ley en el Senado.


- Te recomendamos -