MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La falta de información sobre recursos disponibles y el abuso o maltrato son los dos principales motivos de discriminación que identifican las personas mayores hacia el propio colectivo.
Así lo desvela el segundo informe anual de resultados del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM), presentado este lunes por el coordinador de Estudios y Apoyo Técnico del Imserso, Agustín Martínez; la presidenta de HelpAge International España, Isabel M. Martínez Lozano; y la responsable de Derechos Humanos de HelpAge International España y coordinadora del SEAM, Carla Bonell, tal y como precisó la entidad en un comunicado.
Según el informe, que está centrado en las problemáticas y necesidades que enfrenta este grupo poblacional con sus derechos y destaca las principales dificultades que encuentran las personas mayores en el acceso a recursos y servicios, es necesario un “enfoque integral” para garantizar su bienestar y protección.
“Uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas mayores es la dificultad para reconocer la vulneración de sus derechos y, más aún, para denunciar estas situaciones ante las autoridades”, según el estudio.
MOTIVOS DE CONSULTA
En el periodo analizado, el SEAM gestionó 597 consultas y atendió a 435 personas y, entre los principales motivos de consulta, los tres “más relevantes” estuvieron relacionados con información de prestaciones y servicios; abuso o maltrato y cuidados.
Con respecto a la información sobre prestaciones y servicios (46,9%) resaltan las consultas relacionadas con la falta de información sobre recursos disponibles como trámites administrativos, pensiones, ayuda a domicilio y teleasistencia.
En cuanto a abuso o maltrato (13,1%), destacan casos de violencia en entorno familiar, comunitario e institucional, con un aumento en ámbitos sociosanitarios.
Por último, en torno a los cuidados (11,7%) las consultas se relacionan con temas de dependencia, acceso a prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y también con el ejercicio de su capacidad jurídica y, en general, problemas derivados de la gestión de los cuidados de personas mayores.
CANALES DE CONSULTA
En función de los canales de consulta, el SEAM es contactado principalmente por teléfono (85%), seguido del correo electrónico (12%) y, en menor medida, a través del chat de la página web (3%).
En relación con el perfil de los usuarios, siete de cada diez son mujeres y los grupos de edad que más recurren al servicio son las personas menores de 55 años y aquellas de entre 65 y 69 años. Por comunidad autónoma, la mayoría de las consultas provienen de la Comunidad de Madrid (23,2%), seguida de Andalucía (16,3%) y la Comunidad Valenciana (11%).
El SEAM ha recibido consultas sobre “diversas” situaciones de “discriminación y vulneración” de los derechos de las personas mayores y su informe no solo revela la “complejidad” de la situación del colectivo, sino que advierte de la “urgente necesidad” de “redoblar esfuerzos” en la “promoción, defensa y garantía” de sus derechos y en la eliminación de las barreras que, a su juicio, aún “obstaculizan su acceso a los recursos que les corresponden”.
“En este contexto, se hace esencial continuar trabajando por un entorno más inclusivo y justo para las personas mayores”, resuelve el informe.
- Te recomendamos -