
Clavijo critica que Aena “no” ha puesto ni la Policía Nacional ni espacios para el control del turista británico en aeropuertos canarios
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, espera que la huelga del sector turístico en Semana Santa no se produzca, ya que podría ocasionar un “daño reputacional importante”, por lo que confía en las negociaciones aunque se apure hasta el “último minuto”.
Clavijo que, admitió, “todas” las negociaciones son “tensas” y “se cierran en el último minuto”, se mostró confiado en la representación de los trabajadores y en la de la patronal para evitar una huelga del sector del turismo en Semana Santa, que podría ocasionar “un daño reputacional importante”.
En este sentido, consideró que “con esos mimbres juegan todos, juegan los empresarios y juegan los sindicatos”, por lo que espera y desea que “no se produzca esa huelga y que el sentido común impera al final”, al tiempo que agregó que el Gobierno de Canarias, a través de su consejera, “está trabajando en ese campo” de colaborar.
A colación de esto, Clavijo al ser cuestionado durante un Foro de Ser Canarias sobre la relación entre el sector turístico y la sociedad, afirmó que dicho sector “está empezando a tener un problema reputacional” con la población pero, subrayó, “hay que atajarlo” porque consideró que hay “determinados movimientos y colectivos que están utilizando y aprovechando esto para atacar al sector”.
El presidente canario señaló que es “importante” que la riqueza que genera el sector turístico “se socializase, al menos, en una parte”, para agregar que es necesario “un esfuerzo para redistribuir mejor la riqueza”.
AENA
Finalmente, Clavijo se refirió a Aena, con la que dijo tener “una relación un poco tormentosa”, ya que el Gobierno canario entiende que sus aeropuertos “son altamente rentables” a la red pero “no están recibiendo la inversión que requiere el nivel de aporte” que le está haciendo a la red estatal.
Admitió ser conscientes de que en una red hay aeropuertos que compensan a otros con déficit, sin embargo dijo que “eso no quita para que al final la inversión se concentre siempre en Madrid y Barcelona”, mientras en el aeropuerto de Gran Canaria hay “muchas carencias”.
En concreto, matizó que al salir el Reino Unido de la Unión Europea, el turista que viene a Canarias tiene que pasar el control de pasaporte y aseguró que “no han puesto ni la Policía Nacional ni los espacios”, por lo que el turista británico “está haciendo unas colas horribles”, cuestión que dijo le han hecho llegar a Aena.
Sin embargo, consideró que “falta previsión y falta atención”, de ahí su insistencia en que “lo ideal” es que Canarias tuviera representación en esos consejos, ya que de los 18 millones de turistas que recibe el archipiélago, “5 millones son británicos” que ahora hacen unas “colas de manera tercermundista”.
- Te recomendamos -