Inicio España Presentación de un manual innovador de Medicina Maternofetal para avanzar hacia un...

Presentación de un manual innovador de Medicina Maternofetal para avanzar hacia un enfoque multidisciplinario e integral de las mujeres embarazadas

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La doctora Eva Carmona Domínguez, ginecóloga de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, ha presentado un Manual de Medicina Maternofetal que ofrece a la comunidad médica una herramienta clave para optimizar la atención a las embarazadas y garantizar el bienestar materno y fetal en todas las etapas del embarazo y el parto.

La Asociación Cultural Círculo Arte Vivo de Sevilla acogió la presentación de este manual, que está disponible para su consulta digital en la web ‘https://activamedica.es/ManualMaternoFetal.pdf’ y que recoge una visión integral y actualizada sobre el embarazo, el parto y las patologías maternas y fetales que pueden influir en la salud de la madre y el bebé.

Esta publicación ha contado con el trabajo de un equipo multidisciplinar de especialistas en obstetricia, neurología, endocrinología, hematología, reumatología, dermatología, medicina interna, digestivo, enfermedades infecciosas y microbiología y otras disciplinas médicas de este mismo hospital y con la colaboración de SEID Lab, compañía farmacéutica especialista en salud y bienestar de la mujer.

Leer más:  El Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM ofrece 62 cursos TIC gratuitos con certificación profesional

La doctora Eva Carmona explicó que “promover este manual ha sido una oportunidad maravillosa para actualizar el conocimiento sobre las complejidades que enfrentan las embarazadas con patologías no comunes para conseguir un tratamiento integral”.

“Mi objetivo era crear, de manera colaborativa con otros facultativos, un instrumento que no solo recopila la última evidencia sobre diversas patologías maternofetales, sino que también sirve como una evidencia de la importancia de la colaboración interdisciplinar”, dijo durante la presentación.

La publicación aborda una amplia gama de temas, desde la asistencia al parto eutócico de bajo riesgo hasta el manejo de condiciones médicas complejas como el lupus, la epilepsia o la infección por VIH en la gestación. Además, proporciona directrices basadas en la evidencia sobre el control del bienestar fetal, la nutrición en el embarazo y el abordaje de patologías como la obesidad y la enfermedad tromboembólica.

Uno de los aspectos más destacados de esta publicación es su enfoque multidisciplinar, con información basada en las últimas evidencias científicas y guías clínicas. Los protocolos incluidos en el manual son claros y aplicables a la práctica diaria en hospitales, lo que lo convierte en un recurso esencial para ginecólogos, obstetras, matronas y otros profesionales sanitarios.

Leer más:  Muere el conductor de un camión en un accidente en la C-221 en Batea (Tarragona)

Por su parte, el director de Marketing de SEID Lab, Miguel Ángel Vila, destacó que, “con este nuevo manual, esperamos contribuir a avanzar hacia un abordaje integral, coordinado y multidisciplinar de las distintas patologías médicas durante la gestación, acercando el conocimiento y las experiencias a los facultativos para una mejor atención de las gestantes”.


- Te recomendamos -