Inicio España Portales inmobiliarios achacan el alza de compraventas de vivienda en 2024 por...

Portales inmobiliarios achacan el alza de compraventas de vivienda en 2024 por el cambio de ciclo hipotecario

0

Apuntan a que los precios seguirán subiendo durante 2025 por la escasez de oferta y la mayor demanda de compra

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los tres principales portales inmobiliarios, Idealista, Fotocasa y Pisos.com, han achacado el alza en las compraventas de viviendas durante 2024 al cambio de ciclo hipotecario provocado por las bajadas de los tipos de interés llevados a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), tras la publicación de los datos sobre compraventas en el año 2024 por parte del INE este jueves.

En concreto, se han contabilizado un total de 641.900 transacciones en el año pasado, un incremento interanual del 10% que ha marcado el segundo mejor año desde 2007, tras las 650.000 operaciones de compraventa registradas en 2022.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha declarado que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, han hecho que 2024 muestre una actividad “muy dinámica” durante todo el año.

Leer más:  Telefónica integrará la IA Generativa en Prosegur en la península Ibérica y Latinoamérica

En este sentido, Matos ha destacado el número de operaciones sobre viviendas nuevas, que refleja un gran incremento interanual del 23,4% y cierran el año con 135.052 de viviendas de obra nueva vendidas en 2024, la mayor cifra desde 2013.

“Esta tipología está experimentando un momento muy intenso, debido a que el interés por comprar vivienda a estrenar es fuerte, ya que la vivienda a estrenar cumple con los requisitos más demandados por los compradores. Sin embargo, podemos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan latente”, ha advertido la portavoz de Fotocasa.

Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha seguido la misma línea y ha recalcado que la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, aunque también ha mencionado la de segunda mano, que ha aumentado cerca del 7% y ha supuesto el 79% de la actividad en el 2024.

“Estas cifras confirman un cierre de 2024 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a excepción del 2022 donde la actividad fue ligeramente superior”, ha señalado Font.

Leer más:  Bankinter propone a la Junta designar dos consejeros independientes con conocimientos en IBM y Paypal

Por otro lado, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha explicado que los datos demuestran el “empujón” que el cambio de política monetaria del BCE ha supuesto para muchas familias, una tendencia que posiblemente se mantendrá durante gran parte de 2025.

PREVISIONES PARA 2025

En cambio, los tres portales inmobiliarios coinciden en que este aumento de actividad en la compraventa de vivienda fomentará una mayor demanda de compra, que pondrá más presión sobre la oferta y provocará que el precio de la vivienda siga al alza durante 2025.

“Probablemente la reducción de los tipos provocará indirectamente un nuevo aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, ha asegurado la portavoz de Fotocasa.

En este sentido, para 2025, Matos ha advertido de que, aunque se esperan mejoras en las condiciones de las hipotecas, “éstas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de las viviendas”.

Leer más:  El Ibex 35 aumenta un 0,29% gracias al impulso de Repsol y Naturgy, aunque no logra recuperar los 13.000 puntos

A la misma conclusión ha llegado Font, que ha explicado que la situación hace prever un 2025 “de récord” que, sumado a la escasez de oferta, seguirá impulsando los precios hacia arriba, haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos.

Por último, Iñareta ha manifestado que este “apetito comprador” se produce en un entorno de oferta cada vez más reducida, lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses.


- Te recomendamos -