
Asume que el escenario político es “incierto” pero es el Gobierno el que lo ha querido así, al no apostar por políticas de izquierda
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estar “sin gobernar no sirve de mucho” y ha advertido que el horizonte de esta legislatura “no pinta muy halagüeño”.
Además, ha insistido que ante este panorama donde ven al Gobierno renunciando a traer nuevos Presupuestos Generales, su formación va a negociar las medidas que consideren positivas y desechará aquellas que no beneficien a la mayoría social.
“Es un escenario incierto, yo lo sé. Pero son ellos (el Gobierno) son los que han decidido que la legislatura se dé en estos términos”, ha reprochado en rueda de prensa este martes en la Cámara Baja, sobre si piensa que es factible la continuidad del Gobierno o sospecha que puede haber elecciones anticipadas.
El también diputado morado en el Congreso ha vuelto a exigir que el Ejecutivo se decida a gobernar desde la izquierda y cumpla sus compromisos, como recuperar el impuesto a las energéticas y apostar por intervenir el mercado, en lugar de seguir el plan de rearme propuesto por la Comisión Europea.
Durante su comparecencia, ha apostillado que está convencido de que el Ejecutivo no traerá nuevas cuentas públicas al Congreso, al denunciar que no lo hará por falta de apoyos de sus socios sino por su decisión de subir el presupuesto en defensa. Esto y la falta de orientación de la acción del Ejecutivo hace que, bajo su criterio, haya más incertidumbre.
PODEMOS NEGOCIARÁ LEY A LEY Y SE OPONDRÁ A CUALQUIER RECORTE
Ante este contexto, ha reafirmado que Podemos supedita su apoyo parlamentario a las negociaciones con el Ejecutivo ley a ley, dejando claro que dialogarán solo cuando aprecien que un proyecto legislativo es bueno para la gente, pero no votarán nada que suponga “recortes”.
Por otro lado, ha cargado contra el Ejecutivo por su “opacidad” sobre el gasto militar, a raíz de las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de supuestos plantes de Sánchez de situar la inversión en defensa al 2% del PIB antes del verano, declaraciones que generaron malestar en Moncloa.
Luego, ha recriminado que la comparecencia del presidente la semana pasada en el Congreso solo han acentuado sus dudas sobre sus planes sobre el gasto militar, cuando otros países como Polonia y Finlandia están hablando directamente de recortes de las partidas sociales para acometer la “carrera armamentística”. De esta forma, “no ve creíble” que Sánchez sostenga que el rearme no tiene costes en el presupuestos social.
Finalmente, ha vuelto a reclamar que el Gobierno asuma unos “mínimos” principios “democráticos” y someta al debate en el Congreso si hay que gastar más en el plano militar, lo que se hace sobre todo trayendo nuevos Presupuestos.
- Te recomendamos -