Inicio España Plena inclusión reclama el derecho al arraigo de las personas con discapacidad...

Plena inclusión reclama el derecho al arraigo de las personas con discapacidad intelectual

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Plena inclusión España reivindicó este martes “el derecho al arraigo” de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, esto es, a permanecer en los barrios y entornos donde han crecido y desarrollado su vida.

La demanda coincide con la aprobación hoy del anteproyecto de reforma de las leyes de Discapacidad y de Dependencia por el Consejo de Ministros.

Según la confederación, esta es una de las principales carencias del actual Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD), pero desde el Ministerio de Derechos Sociales señalan que precisamente esta es una de las prácticas que la reforma busca evitar.

En rueda de prensa, el titular del ramo, Pablo Bustinduy, indicó que “el propósito es avanzar hacia un modelo que permita que las personas permanezcan en sus domicilios, en sus barrios y en sus entornos”.

Según el texto aprobado hoy, los usuarios del SAAD no serán sancionados en las listas de espera si rechazan un servicio –véase una plaza de residencia—que no les convence, y podrán participar en la elaboración de su Programa Individual de Apoyos (PIA).

Leer más:  España ha experimentado el tercer enero más cálido del siglo, según la Aemet

MALA PRÁCTICA

Plena inclusión destacó que, “hoy en día, es frecuente que los servicios ofrecidos a las personas con discapacidad intelectual se realicen fuera de su contexto diario”. Esto produce procesos de “desarraigo” y una “ruptura con su trayectoria vital, su red de relaciones y los lugares que les son propios”.

Por todo ello, llamó a “desterrar la mala práctica de traslados no consentidos de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a residencias para personas mayores de 65 años”.

“Se trata de un modo de actuar poco respetuoso y una práctica inhumana, al decidir el futuro de las personas sin preguntarles antes si están o no de acuerdo”, declaró Tomás A. Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid y miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España.

Agregó que “las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, uno de los grupos humanos más vulnerables en nuestro país, no suelen contar en la mayoría de los casos con las competencias necesarias para afrontar esas situaciones de cambio abrupto en sus vidas”. Esto genera “problemas de comportamiento y de salud mental y otras circunstancias que desestabilizan su día a día”, advirtió.

Leer más:  El juez Llarena está convencido de que el recurso ante el TC de Junqueras, Bassa y Romeva tendrá muy poco recorrido

- Te recomendamos -