
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido que hay un desajuste entre la oferta y la demanda en los huevos –con un incremento del 0,3% y del 4,2%, respectivamente– , lo que implica un “desajuste”, aunque ha asegurado que en España hay una capacidad productiva que “puede responder perfectamente” al mercado nacional, por lo que no hay “ningún riesgo inmediato visible” en esta materia.
En el marco de su intervención en el balance del segundo año de aplicación de la Política Agraria Común (PAC 2024), Planas ha revelado que al comparar el precio de los huevos en origen de las primeras diez semanas de este año con el mismo periodo de 2024, el incremento ha sido del 17%, un porcentaje que ha llegado al 50% en los últimos cinco años.
El ministro ha ofrecido estos datos después de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunciara que el precio de los huevos ha subido hasta un 25,2% en las últimas dos semanas.
De acuerdo con Planas, este incremento se debe, por un lado, a un “factor coyuntural”, ya que el precio de los huevos “siempre aumenta en la primera parte del año hasta Pascua” y la cuesta de enero (después de los gastos navideños en otro tipo de proteínas “más caras”) hace que el producto sea “una proteína refugio”.
El titular del departamento de Agricultura ha mencionado también que se da un “factor estructural”, donde el conjunto del sector sanitario recomienda “muy activamente” el consumo de huevos y hay un aspecto vinculado al bienestar animal.
Luis Planas ha afianzado que desde el Ministerio de Agricultura, así como por parte del Ministerio de Consumo “en su caso”, están siguiendo “muy de cerca” el incremento de los precios de los huevos, pero ha incidido en que no hay ningún factor “extraordinario” que pueda detectarse al respecto.
En relación a la gripe aviar, Planas ha apostillado que en la Unión Europea también ha habido problemas, puesto que desde octubre hasta febrero se han sacrificado 6,2 millones de gallinas, lo que es una cifra “realmente muy importante”, pero, a pesar de ello, “se ha mantenido globalmente el mercado” y “particularmente” en el caso de España.
Asimismo, el ministro ha recordado que, desde el 20 de enero de este año, hay publicada una resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el refuerzo de las medidas en materia de seguridad para las explotaciones avícolas, la cual recuerda la obligación de tener a todas las gallinas en un lugar cerrado –en el caso de las zonas de riesgo– para que las aves silvestres no puedan contagiar con una enfermedad, así como de mantener cerrados los comederos y los bebederos.
- Te recomendamos -