Inicio España Personas con Asperger solicitan cupos para empleo público y financiación para asociaciones...

Personas con Asperger solicitan cupos para empleo público y financiación para asociaciones debido a la “indefensión social”

0

Astrid Pérez ofrece el “compromiso” y la “empatía” del Parlamento y asume que la red de servicios en Canarias es “deficitaria”

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (EUROPA PRESS)

María Luis, representante de Aspercan (Asociación Asperger-TEA Islas Canarias, ha advertido este martes de la “indefensión social” que sufren las personas con Síndrome de Asperger lo que “las pone en riesgo de ser víctimas de engaños, fraude, extorsión y abusos de todo tipo”.

En la lectura del manifiesto de Asperger España en el Parlamento de Canarias con motivo de la conmemoración del día internacional, ha reivindicado que haya cupos específicos de acceso al empleo público y que las asociaciones, que ofrecen recursos y terapias, tengan una financiación “estable” y no de dependen de subvenciones a las que tienen que concurrir.

Ha pedido dejar a un lado la visión “edulcorante y estereotipada” que se ofrece de las personas con Asperger ya que “poseen capacidades tan sorprendentes como contradictorias” y tanto su “rigidez cognitiva” como su capacidad para fijarse en temas de su interés “pueden canalizarse exitosamente en el ámbito laboral con los apoyos psicosociales adecuados cuando se ofrecen desde la infancia hasta la vida adulta”.

Leer más:  Unas 800 personas participan en la primera semana del Mes del Empleo de PalmaActiva

El manifiesto lamenta la “insuficiente y desigual” oferta de programas y recursos por comunidades autónomas e incide en los “niveles altos de tensión emocional, ansiedad y sufrimiento”, que sufren, “impactando negativamente en su bienestar y calidad de vida”.

Luis ha resaltado los “escandalosos índices de acoso escolar, incomprensión en el ámbito laboral y un alarmante índice de suicidio” de las personas con Asperger, exponiendo que el 84% de las personas Asperger sufren acoso escolar.

“Es urgente la actualización de protocolos y leyes para acabar con la lacra del acoso escolar que padece casi la totalidad del colectivo Asperger y garantizar un entorno seguro, tanto para estudiantes Asperger como para todos los demás”, recoge el manifiesto, que pide también establecer la obligatoriedad de adaptaciones curriculares en todos los niveles educativos, garantizando un entorno inclusivo.

Asimismo, la prevalencia de ideación suicida puede alcanzar más de un tercio –34,2%– del colectivo, con planes suicidas en un 21,9% y comportamientos suicidas en un 24,3%.

Leer más:  Aagesen está dispuesta a comparecer en el Senado para explicar lo ocurrido con la dana

Ha indicado también que las personas Asperger están desempleadas, a pesar de tener formación media y superior por lo que es fundamental revisar y modernizar los protocolos y accesos al Sistema Nacional de Salud para las personas en el espectro autista.

CASI 5.500 ALUMNOS EN CANARIAS, UN 112% MÁS EN OCHO AÑOS

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha felicitado a Aspercan por su veinte aniversario y por su trabajo “incansable” por mejorar los servicios y la prestación asistencial a las personas con Asperger y trastorno del espectro autista.

Ha detallado que en Canarias, una de cada 100 personas tiene trastorno del espectro del autismo y este curso escolar hay 5.464 alumnos diagnosticados, un 112% más que hace ocho años.

“Eso evidentemente es algo positivo, probablemente no es porque haya más personas, sino porque se diagnostican más y con lo cual la agilidad en el diagnóstico es mayor y por tanto yo creo que de eso nos felicitamos como sociedad”, ha explicado.

Leer más:  Los ministros de Exteriores de la Unión Europea buscan fortalecer a Ucrania ante la posibilidad de un acuerdo rápido entre Trump y Putin

La presidenta de la Cámara ha defendido el “compromiso, empatía y visibilidad” del Parlamento y reconocido que los servicios “siguen siendo deficitarios” y que con las aportaciones privadas de los asociados no es suficiente para sacar adelante todos los recursos.

Así, ha insistido en fomentar la “colaboración público-privada” y en que todas las administraciones públicas sientan “mayor sensibilidad” y se incrementen las ayudas.

“Vamos a trabajar todos unidos para una sociedad canaria mucho más inclusiva y con una mejor prestación de servicio a todos ustedes, que al final son los más vulnerables de la sociedad y necesitan más ayuda”, ha destacado.


- Te recomendamos -