
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El director general de Tráfico, Pere Navarro, defiende la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico y ha afirmado que “el procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”. “Podemos hacer mucha concienciación, mucha educación y muchas campañas, pero es fundamental vigilar y controlar que las normas de tráfico se cumplan, ha declarado.
El director de la DGT se ha expresado así durante su participación este lunes en la reunión de Directores de Agencias de Seguridad Vial, un encuentro que precede a la celebración de la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial que se celebra en la ciudad de Marrakech (Marruecos) del 18 al 20 de febrero y en la que se dan cita los máximos responsables de la seguridad vial del mundo.
Según ha informado la DGT, su director ha indicado: “Para que el cumplimiento de la norma sea eficaz, es necesario que haya una policía especializada, prestigiada y respetada, como lo es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías de tráfico de España, referentes a nivel internacional y que han ayudado a reducir la siniestralidad vial en nuestro país”.
Asimismo, ha apuntado que teniendo en cuenta que los medios humanos son finitos en todos los países, el uso de la tecnología, como las cámaras de alta definición, los radares y las posibilidades que la Inteligencia Artificial ayuda a que ese control y vigilancia del cumplimiento de la norma sea mayor y proteja a los usuarios que tienen un comportamiento correcto en carretera.
El director de Tráfico ha explicado la importancia de tener una “fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador, claro, sencillo para el ciudadano y eficaz”; en el que los plazos de notificación de la infracción sean cortos para que las sanciones tengan ese “carácter pedagógico” que provoque en el infractor un cambio de comportamiento. Navarro ha puesto de ejemplo a España, donde, según la DGT, “el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a 7 e incluso a 2, si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial”.
Respecto al cobro de las sanciones, cree que “de nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran”. “El procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante. Hay que evitar la impunidad, que en muchos países del mundo todavía existe, tratando de cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad”, ha apuntado.
EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS VÍCTIMAS
Antes de finalizar su intervención Pere Navarro ha llamado a colocar a las asociaciones de víctimas en el centro de la política de la seguridad vial. En España, ha destacado, estas asociaciones juegan un papel crucial, ya que aportan una perspectiva humana y directa sobre el impacto real de los siniestros en las familias.
“La participación activa de organizaciones, empresas y ciudadanos, pueden generar cambios significativos en la conciencia pública sobre los riesgos viales y pueden ayudar a presionar a los gobiernos para que implementen medidas más eficaces y promuevan una cultura de seguridad vial. Su compromiso también facilita el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación de un entorno más seguro, al ser un actor clave en la identificación de problemas y en la promoción de acciones concretas para reducir la siniestralidad”, ha dicho, para después concluir que la seguridad vial es una cuestión de Estado.
‘Comprometidos con la vida’ es el lema elegido para esta IV Conferencia Mundial en la que ministros, directores de entidades nacionales de seguridad vial, representantes gubernamentales de diferentes niveles, así como delegados de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector industrial y el ámbito académico analizarán los progresos alcanzados en el decenio para la Seguridad Vial 2021-20230, y establecerán nuevas prioridades, intercambiarán conocimientos, fortalecerán alianzas y promoverán compromisos y acciones orientadas a salvar vidas en las carreteras.
- Te recomendamos -