Inicio España Perdiguera recuerda las “bondades y dedicación” de san Josemaría 100 años después...

Perdiguera recuerda las “bondades y dedicación” de san Josemaría 100 años después de su llegada a la localidad aragonesa

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La localidad zaragozana de Perdiguera acogió este domingo diversos eventos, en conmemoración del centenario de la llegada del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, al municipio, el 31 de marzo de 1925. El Ayuntamiento y la parroquia organizaron los actos, con una misa, una mesa redonda y la inauguración de la replaceta Mosén Josemaría Escrivá, enventos en los que recordaron las “bondades y dedicación” del santo aragonés.

En la homilía de la misa se destacó que san Josemaría comenzó allí “su vida sacerdotal, administrando los sacramentos; bautizando, confesando, celebrando la Misa”. “Por eso, muchos años después, cuando le preguntaban por sus primeros meses de sacerdocio, él decía que daba gracias a Dios por haber querido que pasara por aquí”, recordaron.

Al final de la eucaristía se leyeron unas palabras del arzobispo de Zaragoza, animando a encomendarse a la intercesión del santo, y señalando que Perdiguera puede decir: “San Josemaría es de todos, mosén Josemaría es nuestro”.

Leer más:  Vox, acerca de la comisión de estudio del Parlament sobre discursos de odio: "Son discursos de amor"

Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de una replaceta, que fue bendecida por el párroco Roberto Aguado. El alcalde del municipio, José Manuel Usón, presidió el acto, junto con la teniente de alcalde, Ana Jaso, hija de uno de los niños bautizados por san Josemaría, de cuyo paso por Perdiguera, dijo la concejala, han “oído contar” a sus padres y abuelos “las bondades y dedicación que tenía para los vecinos”.

El Ayuntamiento acogió después un coloquio sobre ‘La herencia de Perdiguera en el mensaje de S. Josemaría’, moderado por el periodista Juan Luis Saldaña y con unos 200 asistentes. En concreto, participaron el catedrático de Historia del Derecho de la UZ, Francisco Baltar, los vecinos Miguel Ángel Murillo y Asun Escuer además de Cristina de Salas, hija de una vecina de la localidad e historiadora, y la bióloga Nuria Mata.

Estos eventos dan continuidad a los celebrados en Zaragoza los días 27 y 28 de marzo, conmemorando el centenario de la ordenación sacerdotal del santo aragonés.

Leer más:  Bridgestone comunica un ERE para sus fábricas en Euskadi y Cantabria que impactaría a 1.249 empleados

Juan Herráiz, director de la Biblioteca Sacerdotal Alacet, organizadora de los actos, destacó que han querido “recordar la entrega y fidelidad de san Josemaría a su vocación sacerdotal y pedir al Señor la llamada al sacerdocio para muchos jóvenes”.

En los actos intervinieron el prefecto del Dicasterio para el Clero, el cardenal Lazzaro You Heung-sik; el arzobispo de Zaragoza Carlos Escribano; el prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz y el historiador José Luis González Gullón.

Por su parte, tres sacerdotes compartieron su experiencia: Esteban Aranaz, sacerdote de la diócesis de Tarazona y misionero en China; el zaragozano Jorge de Salas, de la prelatura del Opus Dei, residente en Suecia y vicario judicial de la diócesis de Estocolmo; y Antonio Cobo, de la diócesis de Almería en la Alpujarra.

Además, la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo, donde san Josemaría recibió la ordenación fue sede de una vigilia de oración por las vocaciones sacerdotales, especialmente dirigida a seminaristas, jóvenes y familias, y de la eucaristía concelebrada por el prelado del Opus Dei y unos 200 sacerdotes, “en petición por los frutos de la santidad sacerdotal”. La Fundación CARF colaboró con el programa organizado.

Leer más:  Altia, participada por la hermana de Amancio Ortega, ganó un 0,5% más en 2024, hasta 15,4 millones

- Te recomendamos -