MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió este miércoles a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que el salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2025 estará en 16.576 euros anuales, quede exento de IRPF.
“No puede ser que la subida del SMI se la coma, en parte, el IRPF”, denunció Álvarez en su intervención en el Segundo Congreso de UGT FICA Cataluña, celebrado en Gerona.
El líder sindical insistió en que eximir del IRPF al SMI no implica una bajada de impuestos, sino al contrario, ayuda “a la gente que gana menos en este país”.
No obstante, Álvarez se abrió a debatir con el Gobierno la aplicación del IRPF cuando el SMI equivalga al 60% del salario medio español. A pesar de que el Ejecutivo defiende que esta renta mínima ya se encuentra en ese nivel, UGT se ha opuesto siempre a los cálculos de Trabajo y sostiene que todavía está por debajo de lo recomendado por la Carta Social Europea.
“Mientras tanto no se puede absorber por las tablas del IRPF. Estoy absolutamente convencido de que vamos a convencer a la vicepresidenta primera del Gobierno de que esto sea así”, subrayó.
PENSIONES Y REDUCCIÓN DE JORNADA
Con la manifestación del domingo todavía presente, Álvarez cuestionó las críticas por la baja asistencia y defendió que el sindicalismo sigue vivo y conquistando derechos para los trabajadores.
El secretario general de UGT también respondió a las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en las que acusaba a los sindicatos de ser “el club de la comedia”. Para Álvarez, el PP está deslegitimizado para hacer ese tipo de comentarios cuando “dicen que no queriendo decir que sí”, en referencia a sus distintos votos ante el decreto de las pensiones.
“Hay que ser serios, hay que exigir a la política seriedad a la hora de tratar los temas que afectan a la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país, y por eso decidimos mantener la convocatoria”, explicó Álvarez en el congreso de UGT FICA Cataluña.
Además, reconoció que el sindicato tiene “dudas razonables” sobre el futuro de las pensiones y de otras políticas sociales si se diera una mayoría parlamentaria diferente a la actual. En cualquier caso, advirtió a las organizaciones políticas de que los sindicatos seguirán denunciando cualquier intento del Congreso de los Diputados de “secuestrar los derechos de los trabajadores”.
El secretario general de UGT recordó este miércoles la convocatoria de manifestación para el 4 de marzo, que se celebrará en Barcelona, para exigir el apoyo político a la reducción de jornada durante su tramitación parlamentaria.
“Lo hacemos en Barcelona porque es muy importante que los diputados de Cataluña tengan plena conciencia de que la inmensa mayoría de los trabajadores de Cataluña quieren que se reduzca la jornada de trabajo en nuestro país”, explicó.
INDUSTRIA Y CRECIMIENTO
En un congreso sindical centrado en la industria, Álvarez valoró el “trabajo extraordinario” del Gobierno con los fondos Next Generation, que han sido fundamentales para la industria y para sectores como el del automóvil.
No obstante, instó al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presente en este congreso, a convocar “una reunión de análisis y seguimiento” del Perte del automóvil.
En un análisis de la situación económica, Álvarez también aludió a la importancia de la inmigración para el país. “España tiene que estar agradecida a las personas que vienen a trabajar desde otro país. Si no fuera por ellos, el crecimiento que tenemos no lo podríamos tener, el Estado del bienestar que tenemos no lo podríamos tener”, agregó, al tiempo que invitó a combatir los discursos xenófobos.
- Te recomendamos -