
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Pedro Almodóvar ha asegurado que el cine español “merece” la apertura del Museo del Cine en el edificio NO-DO, tras la cesión del espacio –ubicado en la calle Velázquez 145 de Madrid– a la Academia de Cine por parte del Ministerio de Cultura.
“Me parece muy bien que se haga. El cine español lo merece”, ha asegurado a Europa Press, tras inaugurar el ciclo ‘Marisa Paredes. El dolor y el humor’, organizado por Filmoteca Española en Cine Doré (Madrid).
Así ha reaccionado el cineasta al anuncio que ha realizado este miércoles Urtasun. “”Agradecer a la academia por este proyecto de colaboración, que es un acto que sirve para recuperar la memoria cinematográfica. Qué mejor lugar para albergar un futuro museo del cine que este espacio, que resignifica lo que fue el NO-DO”, ha señalado el ministro.
Urtasun ha asegurado que se trata de un momento “muy emocionante” porque se recupera un espacio de 4.000 metros cuadrados que “pone en valor la historia cinematográfica española”. “Creo que esa resignificación, ese ejercicio de memoria que hacemos es absolutamente especial. Por eso creo que es muy importante que estemos anunciando este proyecto aquí”, ha manifestado.
El proyecto estará liderado por la Academia de Cine, que se encargará de acercar el “inmenso” patrimonio cinematográfico, aunque todavía se desconoce los plazos de remodelación y apertura. Por su parte, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha asegurado que el edificio es “fantástico” y se trata de un proyecto “largamente buscado y querido” por la institución.
LA “PRIMERA PIEDRA”, COMO SE DECÍA “EN TIEMPOS DE FRANCO”
“Nunca hemos sabido muy bien cómo podríamos llevar a cabo la creación de un Museo del Cine porque el elemento fundamental era tener un edificio”, ha señalado, antes de remarcar que se trata de “la primera piedra” del plan. “Como se decía en los tiempos de Franco”, ha añadido Méndez-Leite.
La idea de la Academia de Cine es que el Museo tenga colecciones fijas y proyectos inmersivos, cuyo fin principal es una pinacoteca “a imagen y semejanza” de otros espacios internacionales. “Es un edificio que tiene una historia estrictamente relacionada con el audiovisual español, aunque sea de aquella manera porque aquí se albergó el NO-DO durante todo el franquismo”, ha recordado.
FINANCIACIÓN, A CARGO DE LA ACADEMIA DE CINE
En cuanto a la financiación, Méndez-Leite ha avanzado que será la Academia de Cine quien tenga que buscar las fuentes de financiación necesarias “para ir dando los pasos siguientes y habrá que buscar financiación de ayudas estatales”. “Lo primero es tener un proyecto para intentar sacarle más pasta al ministro”, ha bromeado.
El inmueble que acogerá el museo fue sede desde 1942 de la delegación que, durante el régimen franquista, se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO.
Según recuerda el Ministeriode Cultura, con la llegada de la democracia, el edificio pasó por diversas etapas hasta convertirse en sede de Radio Televisión Española. Este uso se mantuvo hasta que los profesionales de la radiotelevisión pública estatal se trasladaron a un nuevo edificio en 2007, quedando éste sin uso. El edificio cuenta con una superficie total construida de 4.840 metros cuadrados y una superficie útil de 3.913 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas.
Los archivos del NO-DO, que se encontraban en ese edificio, cerca de 70.000 negativos, están depositados en el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española. De su mantenimiento se ocupó entonces el Ministerio de Administraciones Públicas hasta que en 2017 el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, asumió su administración.
“A partir de estos archivos y de material patrimonial, se habilitará un espacio de memoria e interpretación para preservar y difundir la historia del edificio y el papel que jugó el NO-DO en el imaginario audiovisual, facilitando así el acceso a los archivos del NO-DO y la historia del audiovisual español durante el franquismo”, añade el ministerio.
- Te recomendamos -