MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha propuesto al Partido Popular durante la Comisión de Sanidad celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados que apoye el modelo de autojustificación o autobajas que contempla el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 para avanzar en la desburocratización de este nivel asistencial.
“Estaríamos encantados de que ustedes nos apoyaran con lo relacionado con la declaración responsable de la ausencia laboral de baja duración para enfermedades leves, como ya hemos comentado en alguna ocasión. Creo que ese es uno de los pocos elementos que tenemos para disminuir actuando en el ámbito de la demanda y, si ustedes nos van a apoyar en ese respecto, estaríamos encantadísimos, sin lugar a dudas”, ha señalado.
Esta ha sido una de las medidas a las que ha apuntado Padilla en respuesta a la pregunta del diputado ‘popular’ Antonio Román, que ha cuestionado al secretario de Estado sobre las previsiones que tiene Sanidad de materializar alguna medida que permita a los especialistas en Atención Primaria sentir orgullo por su profesión.
En su intervención, Román ha asegurado que la situación de Atención Primaria en España “no es de orgullo, es de hastío, de frustración y cae en mar de abandono”. En este sentido, ha denunciado, entre otros asuntos, el “déficit de médicos” al que se enfrenta el SNS, ha criticado la insuficiencia de plazas MIR y ha hecho mención a las listas de espera que enfrentan los pacientes, preguntando “dónde está el anunciado plan para afrontar las listas de espera que anunció Pedro Sánchez en su discurso de investidura”.
Ante esto, Padilla ha hecho referencia a los elementos “para potenciar el atractivo de la Atención Primaria y la fidelización” de los profesionales que incluye el Plan de Atención Primaria y Comunitaria, ha destacado el incremento de entre un 30 y un 50 por ciento que se ha producido en las plazas MIR en el periodo 2018-2024 y, como “elemento de desburocratización”, ha apuntado a la declaración responsable de la ausencia laboral de baja duración para enfermedades leves.
Las autobajas están contempladas en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el pasado mes de diciembre. Según explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior a este Consejo, la propuesta pretende que los profesionales de AP no tengan que dedicar “el 30 por ciento de su agenda” en la gestión de estos trámites burocráticos.
García detalló en ese momento que la negociación de las autobajas aún continuaba porque “es un trabajo que es competencia también de otros Ministerios”. “Estamos trabajando con el Ministerio de Trabajo y con el Ministerio de Seguridad Social. También vamos a trabajar con todos los agentes sociales, patronal y sindicatos”, indicó.
- Te recomendamos -