Inicio España “Organizaciones culturales festejan los progresos en el Estatuto del Artista: ‘El mundo...

“Organizaciones culturales festejan los progresos en el Estatuto del Artista: ‘El mundo artístico de hace 40 años ha desaparecido'”

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Entidades culturales han celebrado las tres principales propuestas –regulación del trabajo de los menores, regulación de la IA y el acoso sexual– que se han incorporado al desarrollo del Estatuto del Artista y consideran que son puntos que “se tenían que incluir”, ya que consideran que “son líneas de sentido común” y que modifica una norma “muy antigua”, concretamente de 1985, como ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

“El mundo artístico de hace 40 años y el de hoy no se parecen en nada. Ha cambiado muchísimo. Nos parece genial que los compromisos y los avances se refrenden con la reforma laboral de los artistas, que tenía que incluir cuestiones relacionadas con la igualdad o la protección ante la Inteligencia Artificial”, ha asegurado en declaraciones a Europa Press el responsable institucional de la Unión de Actores y Actrices, Ignacio Martín.

Martín ha hecho alusión a la “excepción” de permitir trabajar a los menores de edad siempre y cuando sea de una manera “protegida” . “Cualquier avance al respecto será bueno, porque se trataba de un decreto muy antiguo”, ha indicado. Sobre la figura de la coordinadora de intimidad, que se pretende que sea algo obligatorio, el responsable de la entidad ha señalado que se trata de una cuestión que “va a tenor de los tiempos actuales”.

Leer más:  El Patronato de Cultura de la ciudad aprueba la programación del Carnaval 2025 como "completa y variada"

“La sociedad ha avanzado y la igualdad y la protección de los trabajadores es un pilar de nuestro trabajo. Esta figura nos parece fundamental, al igual que los planes de igualdad”, ha explicado.

Además, ha valorado positivamente que la propuesta del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Cultura requiera la autorización de los artistas para entrenar a los modelos de la IA. “Una regulación por la que el artista mantenga el control sobre sus derechos era una demanda fundamental”, ha subrayado.

PETICIONES DE LOS GUIONISTAS

Por su parte, el director general de FAGA (Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales), Rodolf Giner, se ha centrado en la regulación de la IA y la propiedad intelectual. “Nosotros, en el pasado, nos hemos opuesto a que si no había un veto expreso, se entendiera como una autorización. Nos parece un gran avance que sea necesaria una autorización individual expresa para utilizar el material”, ha manifestado.

Sin embargo, recuerda que al no haber regulación del uso de la IA, el material está disponible para entrenar a la tecnología, por lo que pide más avances al respecto. “En los años que llevan trabajando con inteligencia artificial, ¿cuánto material se ha utilizado ya para entrenamiento de inteligencia artificial?”, ha cuestionado. “Ahora está muy bien regular para lo que ha de venir, pero ¿y lo anterior?”, ha agregado.

Leer más:  El Centro Cultural Villa de Barajas acoge una exposición de arte de individuos con discapacidad intelectual

Asimismo, ha insistido en que desde FAGA se lucha porque las obras generadas por la IA no se admitan “en ningún caso” para las líneas de ayudas a la escritura. “Cualquier proyecto que sea susceptible de ser subvencionado o de recibir una ayuda del Estado, debe ser efectivamente fruto de la obra de un ser humano”, ha apostillado.


- Te recomendamos -