Inicio España Olaf Scholz es un socialdemócrata que confía en la remontada a pesar...

Olaf Scholz es un socialdemócrata que confía en la remontada a pesar del avance de la derecha en Alemania

0

Defiende la “prudencia” en lo referente a Ucrania y alude al “derecho europeo” en política migratoria

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, llegará a la cita electoral de este domingo debilitado pero sin perder la esperanza: el líder del Partido Socialdemócrata (SPD) apuesta por “tener fe” y centrar sus esfuerzos en una posible remontada que le permita frenar el ascenso de la derecha en Alemania.

El que fuera vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de Angela Merkel no parece tenerlas todas consigo. Las encuestas de intención de voto dibujan un panorama poco satisfactorio, caracterizado por la victoria del bloque conservador de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), que encabeza las encuestas por delante del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Scholz, que se encuentra en tercer lugar e insiste en buscar un golpe de suerte a pesar del desgaste, afirma que “basar la política en encuestas nunca es una buena idea”. “Ya he ganado varias elecciones en mi vida política, aunque las encuestas no lo sugerían”, recuerda en relación con su sorpresiva victoria en 2021, cuando partía también como tercer favorito pero logró superar al bloque conservador.

Fueron precisamente aquellas elecciones las que dieron a los socialdemócratas su mejor resultado electoral desde el año 2005, lo que los convirtió en la fuerza con más representación en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.

A pesar de las dudas y las voces contrarias a su candidatura, Scholz ha insistido durante los últimos meses en su capacidad como político y ha decidido, contra todo pronóstico, seguir adelante con su campaña. Así, ha reiterado la importancia de unos comicios “honestos”. “Para el SPD y para mí es importante presentar ideas pragmáticas y realistas sobre cómo Alemania puede progresar de verdad”, ha defendido.

El canciller, que fue diputado durante trece años y estuvo también al frente de la Alcaldía de la ciudad de Hamburgo, tendrá que enfrentarse este fin de semana al debilitamiento provocado por los últimos años de mandato, al que se suman los malos resultados obtenidos en las elecciones locales de 2024 en Turingia y Sajonia, donde se impusieron la AfD y la CDU, respectivamente.

Leer más:  El BLA, grupo separatista baluche, reivindica el atentado contra un autobús en Pakistán

En este sentido, la victoria –aunque recortada– de los socialistas en Brandeburgo no fue tampoco suficiente para mejorar su imagen a pesar de haber permitido a Scholz oxigenarse en su momento más bajo. Las dudas sobre el futuro de la coalición no hicieron sino acrecentarse durante los meses siguientes hasta la caída del Gobierno tras la salida de la coalición del Partido Liberal.

CRISIS Y DIFERENCIAS

Scholz, cuya candidatura ha sido incluso puesta en tela de juicio en favor del actual ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha tenido que hacer frente a los problemas económicos del país –sumido en la recesión– a medida que abordaba, de forma paralela, la crisis de identidad en el seno de su propio partido y los problemas internos de la coalición.

El gobierno tripartito de socialdemócratas, liberales y ‘verdes’ colapsó en noviembre precisamente por discrepancias entre Scholz y su ministro de Finanzas y líder del Partido Liberal, Christian Lindner, que culminaron con su salida y la de su partido del Gobierno de coalición.

Después de tres años al frente de una coalición que ha atravesado momentos turbulentos, el canciller sigue apostando por la “prudencia” en lo referente a la invasión rusa de Ucrania, una cuestión en la que busca distanciarse del aspirante de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz.

Así, aunque coincide con el presidente estadounidense, Donald Trump, en que la guerra “debe terminar lo antes posible”, ha subrayado que esto no implica que se deba aceptar, bajo este supuesto, que las fronteras de Ucrania “se muevan a la fuerza” o que se prescinda de Ucrania o Europa como interlocutores en unas negociaciones para poner fin a la guerra.

Leer más:  El Gobierno de Yemen solicita a Líbano la detención de los hutíes que asistan al funeral de Nasralá

POLÍTICA INTERNA Y SEGURIDAD

El canciller, que tiene ahora 67 años, aboga por lograr un aumento de las pensiones y los salarios, al tiempo que defiende la aplicación de un tope a los precios de los nuevos alquileres. Además, ha manifestado que, si bien las relaciones con Estados Unidos han sido “un seguro de vida para Alemania durante décadas”, hay que rechazar la posible interferencia de un vicepresidente como JD Vance, en cuestiones internas, como lo es la campaña electoral.

Es por ello que el político alemán, que se crió en Hamburgo e inició su carrera política con diecisiete años tras sumarse al SPD, incide en descartar un gobierno con los conservadores después de los comicios dadas las crecientes diferencias que los separan e independientemente de los resultados.

El apoyo a los conservadores apenas se ha movido en las encuestas desde que en noviembre de 2024 Scholz disolviera el Parlamento y convocara las elecciones, otorgando a Merz cerca del 30 por ciento de los votos, por delante de la candidata de la AfD, Alice Weidel, que obtendría el 20 por ciento. El SPD y los Verdes se harían con el 16 y el 13 por ciento de las papeletas, seguidos por La Izquierda (Die Linke), con 7 puntos porcentuales.

El aumento de la popularidad de la ultraderecha ha reabierto debates en Alemania en torno a la extrema derecha, la migración, la economía y la relación con Rusia. El problema migratorio sigue siendo una de las principales preocupaciones para el electorado alemán, si bien desde Berlín han insistido en que el país necesita mano de obra extranjera cualificada para suplir los agujeros de su mercado laboral a medida que la población envejece, una situación que comparte con otros países de la Unión Europea.

Leer más:  La CNMV ha encontrado un "número considerable" de debilidades en la prevención de blanqueo de capitales por parte de entidades

En este sentido, el jefe de Gobierno alemán ha recalcado la importancia de defender el “derecho europeo” por encima de políticas populistas y ha lamentado que el endurecimiento de las políticas migratorias podría incurrir en una violación del mismo. Sus palabras chocan con las de Merz, que defiende su contundente plan para abordar este asunto y cuenta a todas luces con el apoyo de la AfD.

La oposición, con el respaldo de la ultraderecha, se ha venido apoyando durante los últimos meses en los ataques perpetrados en suelo alemán para impulsar medidas más duras contra los migrantes. El candidato de la CDU ha hecho de esta una de las piedras angulares de sus propuestas políticas, especialmente tras el ataque con cuchillo en el que murieron un hombre y un niño de dos años en la ciudad de Aschaffenburg a finales de enero.

La situación no ha hecho más que empeorar después de que la semana pasada un hombre acabara con la vida de dos personas e hiriera a más de treinta en un atropello múltiple registrado en la localidad de Múnich. El ataque ha llevado al propio Scholz a dar una vuelta a su retórica sobre la cuestión migratoria y a defender incluso que el principal sospechoso, un afgano de 24 años, sea deportado una vez cumpla con la pena de prisión que se le imponga.

“El autor no puede contar con ninguna indulgencia. Debe ser castigado y debe abandonar el país”, ha manifestado, acercándose de esta forma a posturas más a la derecha del SPD y a pesar de que el atacante residía en el país de forma legal y contaba con un contrato de trabajo en vigor.

Con todo ello, Scholz parece contar con pocas posibilidades de renovar el poder incluso si su partido logra finalmente formar parte de un gobierno de coalición con los conservadores.


- Te recomendamos -