Inicio España OCU pide que se mejore la infraestructura de recarga de los coches...

OCU pide que se mejore la infraestructura de recarga de los coches eléctricos y se aumenten las ayudas para su adquisición

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este jueves mejorar la infraestructura de recarga de los coches eléctricos y aumentar las ayudas para su adquisición, al tiempo que denunció que su “elevado” precio y la “falta” de puntos de recarga “frenan su desarrollo”.

Así lo precisó en un comunicado en el que expuso las principales conclusiones de un análisis comparativo de coches eléctricos que ha realizado y que, a su juicio, confirma la “creciente oferta” y los “beneficios” económicos y medioambientales de estos vehículos y muestra que estos vehículos representan ya cerca del 5% de las ventas totales de automóviles en España, si bien en los últimos meses las ventas “se están estancando”.

“Los precios prohibitivos de los coches eléctricos actuales hacen que la elección sostenible sea un privilegio reservado únicamente para las economías más pudientes, excluyendo a una gran parte de la población de poder contribuir a una movilidad más verde”, advirtió, para indicar que adquirir un vehículo de este tipo “resulta extremadamente caro” en la actualidad.

Leer más:  El martes, el Congreso recibe al padre de una víctima del atentado del 17A, quien cuestiona la investigación y ha llevado el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Entre los “desafíos principales” que, a su juicio, “enfrentan” los coches eléctricos “a pesar de sus numerosos beneficios”, destacó la necesidad de disponer de un lugar para recargar diariamente y a un precio económico y los “altos precios de compra”.

El estudio de la OCU incluyó vehículos con precios inferiores a 54.450 euros, que pueden beneficiarse de las subvenciones del Plan Moves III, ofreciendo hasta 7.000 euros de ayuda, si bien, a pesar de estas ayudas, solo tres de los modelos analizados cuestan menos de 30.000 euros antes del descuento.

SEGURIDAD, ESTABILIDAD O EFICIENCIA DE FRENOS

La investigación de la OCU evaluó diferentes modelos en categorías como seguridad, estabilidad, comportamiento en carretera o eficiencia de frenos y, entre los coches “destacados”, resolvió que se encuentra el Smart #1 Pro+, que, con un precio de 43.400 euros y un coste por kilómetro de 0,39 euros, sobresalió por su capacidad de batería de 66 kWh.

Junto a él, la OCU también mencionó el Volvo EX30, a la venta por 42.035 euros y con un coste por kilómetro de 0,37 euros y que ofrece una capacidad de batería de 64 kWh.

Leer más:  Costa convoca reunión urgente el 6 de marzo para discutir situación en Ucrania y fortalecer defensa de la UE

Asimismo, valoró el Opel Corsa-e, que, a un precio de 29.900 euros, tiene un coste por kilómetro de 0,30 euros y una capacidad de batería de 54 kWh

Respecto a la autonomía, el análisis revela que, en los automóviles más pequeños, esta varía entre los 180 kilómetros del Honda-e Advance y los 375 del MG ZS EV.

En los compactos y berlinas, la autonomía “suele” superar los 300 kilómetros, alcanzando hasta 536 en el Polestar 2 Long Range.


- Te recomendamos -