Inicio España Ocho jóvenes investigadores participarán en la final española del concurso iberoamericano de...

Ocho jóvenes investigadores participarán en la final española del concurso iberoamericano de monólogos científicos ‘Solo de Ciencia’

0

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

Ocho jóvenes investigadores competirán en la final española de la tercera edición del certamen iberoamericano de monólogos científicos ‘Solo de Ciencia’, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) que se celebrará en mayo en Madrid.

Según informó la Fecyt, los finalistas son los investigadores de la Universidad de Zaragoza Andrea Ariño Bizarro, María Mateo Pardo, Alicia Otero García; el de la Universidad Rey Juan Carlos, José Andrés Alcalá Martín; Martín Pérez Estébanez, de la Universidad de Burgos; la investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Anabel Sáez Mas; la de la Universidad de Bristol, Amaia Alcalde Antón, y el del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, Víctor Cristóbal Redondo.

La semifinal de este certamen se celebró el pasado viernes en el Teatro principal de Burgos, donde el jurado especializado seleccionó a los ocho monologuistas que competirán en la final española. Sobre el escenario, se divulgaron, con humor, diferentes temáticas procedentes de una variedad de disciplinas científicas, como las últimas investigaciones en biología celular, la investigación en envejecimiento, remedios para el estreñimiento basados en la ciencia, o el control de plagas a través del uso de la nanotecnología, entre otras muchas.

Leer más:  Un residente de Lugo ha sido arrestado por defraudar 3.000 euros a un cliente de un portal en línea de servicios de acompañamiento

El certamen Solo de Ciencia es una iniciativa de la Fecyt que nace con el objetivo de involucrar y formar a investigadores en la divulgación científica desde las primeras etapas de su carrera profesional. Además, supone una oportunidad excepcional para poner en valor el uso del español como lengua de la comunicación científica a través de un formato innovador, ameno y cercano con el público general.

Perú y España fueron las primeras sedes de las finales internacionales que se han celebrado y que reunieron a más de seis países iberoamericanos en esta iniciativa de divulgación científica. La tercera edición de ‘Solo de Ciencia’ culminará en Ecuador en una final que se celebrará en el marco del Día Iberoamericano de la Ciencia.


- Te recomendamos -