Inicio España O.Próximo.-El TPI condena sanciones de Trump y reafirma su lucha por las...

O.Próximo.-El TPI condena sanciones de Trump y reafirma su lucha por las víctimas de “atrocidades” en todo el mundo

0

La presidenta de la corte dice que es un “grave ataque” al orden internacional y busca “socavar” su labor para impartir justicia

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha condenado este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la imposición de sanciones contra su personal en represalia por las órdenes de detención emitidas contra varios altos cargos israelíes y ha reivindicado su lucha a favor de las víctimas de “atrocidades” en todo el mundo.

“Condenamos la firma de la orden ejecutiva que implica la imposición de sanciones contra los miembros de la corte y daña un trabajo judicial independiente e imparcial”, ha indicado la corte en un comunicado en el que ha reafirmado su “apoyo firme” a sus trabajadores.

En este sentido, el tribunal se ha comprometido a “seguir luchando para que la justicia y la esperanza lleguen a millones de víctimas inocentes de atrocidades perpetradas en todo el mundo”. “Pedimos a los 125 Estados firmantes, a la sociedad civil y a todos los países que muestren unidad a favor de la justicia y los Derechos Humanos”, recoge el documento.

Leer más:  La DPH respalda la propuesta de declarar al Castillo de Loarre como Patrimonio Mundial de la Unesco

“GRAVE ATAQUE AL ORDEN INTERNACIONAL”

Más tarde, la presidenta del TPI ha reiterado que la orden ejecutiva firmada por Trump para imponer sanciones a miembros del organismo es un “grave ataque” al orden internacional y busca “socavar” su labor para impartir justicia.

“La orden ejecutiva anunciada es solo el último de una serie de ataques en el marco de una escalada sin precedentes cuyo objetivo es socavar la capacidad de la corte para impartir justicia en todas las situaciones”, ha indicado en un comunicado remitido por el TPI.

En este sentido, Akane ha resaltado que “tales amenazas y medidas coercitivas constituyen un ataque grave contra los estados parte de la corte, el orden internacional basado en el Estado de derecho y millones de víctimas” en todo el mundo.

“Rechazamos firmemente cualquier intento de influir en la independencia e imparcialidad de la corte o de politizar nuestra función judicial. Hemos cumplido y siempre cumpliremos con la ley en todas las circunstancias”, ha agregado.

Leer más:  La CHJ está analizando las próximas labores de mantenimiento y saneamiento del Barranco del Carraixet en Alboraia (Valencia)

La orden ejecutiva de la Administración Trump alerta de que las acciones del TPI podrían suponer un “precedente peligroso” y contempla sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.

Según el Gobierno estadounidense, las sanciones se impondrán a todo aquel que haya participado en “cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona”.

Casi 80 Estados Partes del TPI, España entre ellos, han declarado este viernes su respaldo a la labor de la corte tras la amenaza de sanciones de Trump, concebida como una represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la presunta comisión de crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

El tribunal, que rechazó los recursos previos de Israel y dictaminó que tiene jurisdicción sobre el caso, afirmó que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos “indispensables para su supervivencia”, incluido el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

Leer más:  La banca obtiene más de 31.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 21%

Los jueces creen que pueden ser “penalmente responsables” del uso del hambre como método de guerra, así como de otros crímenes como asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad, aceptando así la petición del fiscal jefe, Karim Khan, para que se emitieran órdenes de arresto en su contra.

La decisión supone que los países miembro del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio, si bien varios Estados firmantes del Estatuto de Roma han afirmado ya que podrían no hacerlo, lo que ha provocado críticas a nivel internacional.


- Te recomendamos -