Inicio España Niños y jóvenes con cáncer se convierten en maestros para compartir sus...

Niños y jóvenes con cáncer se convierten en maestros para compartir sus inquietudes

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid dio voz y protagonismo a los niños y adolescentes que están pasando un proceso oncológico o que ya lo han superado y que se convirtieron en docentes para contar sus preocupaciones a los profesionales sanitarios.

Con motivo de la celebración el 15 de febrero del Día del Cáncer Infantil, el centro hospitalario organizó este miércoles el primer curso de oncología pediátrica impartido por niños y adolescentes que se encuentran en tratamiento o que ya lo han superado.

En el encuentro, los pacientes pudieron comunicar a los profesionales sanitarios (oncólogos, enfermeros, auxiliares de enfermería, etc.) los principales aspectos del proceso oncológico desde su punto de vista, así como contar sus necesidades, inquietudes y propuestas de mejora.

En este curso, los menores explicaron qué es el cáncer, la quimioterapia, la neutropenia o un ‘port-a-cath’. También se abordaron aspectos relacionados con la fertilidad, uno de los temas que más les preocupa a los adolescentes que se someten a tratamiento por los posibles efectos secundarios de la quimioterapia.

Leer más:  La EMT inicia por quinto año consecutivo la campaña 'Pañuelo challenge' en lucha contra el cáncer infantil

El 65% de los adolescentes con nuevo diagnóstico de cáncer consideraron muy importante para su calidad de vida los aspectos relacionados con la fertilidad. Las preocupaciones más frecuentes en los adolescentes oncológicos también están relacionadas con el miedo a sentir dolor, con el cambio físico que supone la quimioterapia y en cómo afecta la enfermedad a su vida social con sus amigos, a sus actividades escolares o su calidad de vida.

En cuanto a la información que reciben de los profesionales sanitarios, los pacientes y los padres hablaron sobre cómo les gustaría que les explicaran lo relacionado con la enfermedad y si hay espacio para participar en la toma de decisiones.


- Te recomendamos -