Inicio España Museveni solicita un juicio “rápido” para el opositor Kizza Besigye y reflexionar...

Museveni solicita un juicio “rápido” para el opositor Kizza Besigye y reflexionar sobre los motivos de su arresto

0

El presidente critica que el político iniciara una huelga de hambre en prisión contra su arresto “para generar simpatías”

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha salido al paso de la hospitalización del destacado opositor Kizza Besigye, en huelga de hambre en protesta contra su detención, y ha pedido a la población que se pregunte los motivos que llevaron a su arresto, antes de apostar por la celebración “rápida” de un juicio para evitar un aumento de la “inseguridad” en el país.

“He visto las preocupaciones de algunos ugandeses sobre la detención de Besigye por graves delitos que habría estado planeando”, ha dicho en su cuenta en la red social X. “Si quieren un país estable, la pregunta más correcto sería: ¿Por qué fue arrestado Besigye?”, ha sostenido el mandatario, quien ha recalcado que “la respuesta es un juicio rápido para que se esclarezcan los hechos”.

“En caso contrario, están promoviendo una inseguridad que es muy peligrosa para el país. Nadie en el mundo puede darnos lecciones sobre reconciliación y perdón, ya que es parte de nuestra doctrina desde los años sesenta”, ha afirmado Museveni, quien ha explicado que, sin embargo, esta postura “también se basa en la rendición de cuentas de los que cometen errores, especialmente aquellos que matan a ugandeses”.

Leer más:  El Cabildo de Tenerife difunde en una docena de vídeos el patrimonio del MAIT

Así, ha recalcado que las autoridades de Uganda “no buscan venganza” y ha insistido en que “el peligro de los asesinos ha de ser eliminado”. “Por ello, la respuesta correcta en el caso de Besigye es un juicio rápido”, ha señalado, un día después de que el opositor fuera trasladado a una clínica por los problemas de salud derivados de su huelga de hambre en prisión.

Museveni ha argüido además que “la ralentización” del proceso judicial deriva del fallo del Tribunal Supremo ordenando el fin de juicios militares contra civiles, como sucede en el caso de Besigye, una decisión rechazada en un primer momento por el presidente, en medio de críticas por parte de la oposición.

“Si alguien es inocente, ¿por qué no pide un juicio rápido para demostrar su inocencia y exponer a los que te ‘persiguen’ en lugar de pedir una liberación bajo fianza o perdón, como si un crimen grave acarreara unas vacaciones?”, se ha preguntado el presidente ugandés.

Leer más:  iPhone 16e consolida la adopción de Apple del USB-C: ya no vende nuevos dispositivos móviles con el puerto Lightning

Por otra parte, ha hecho referencia a la situación de salud de Besigye y ha asegurado que sus médicos personales le han hecho visitas “e incluso le han llevado a clínicas privadas”. “Si hubiera necesidad de atención médica adicional, el Gobierno la hubiera recomendado”, ha defendido, antes de achacar la situación actual a la huelga de hambre del opositor.

“Esto es en parte causa de su debilidad, que pudimos ver en las fotografías en los periódicos. ¿No es esto un chantaje sin principios? ¿Cómo puedes ser acusado de delitos graves y que tu respuesta sea una huelga de hambre para generar simpatías para lograr una liberación bajo fianza? ¿Por qué no pides un juicio rápido? El tribunal militar estaba preparado. Esperemos al tribunal civil”, ha zanjado.

Besigye fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y trasladado a Uganda y contra él pesan varios cargos, incluido el de traición, lo que acarrearía la pena de muerte en caso de que sea declarado culpable. El opositor, otrora aliado de Museveni, ya fue imputado por traición en 2005, cargos que finalmente le fueron retirados.

Leer más:  El Ayuntamiento de Alcorcón y los residentes locales colaboran en la investigación de la enfermedad rara DDX3X

Además, fue arrestado en varias ocasiones en 2022 por su papel en las protestas contra el aumento de los precios de los productos básicos. La oposición acusa al presidente de usar a las fuerzas de seguridad y al aparato judicial para reprimir a los críticos, al tiempo que afirma que la detención y encarcelamiento de líderes opositores es parte de un patrón para consolidar su posición en el cargo, en el que lleva desde 1986.


- Te recomendamos -