MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
Muface prevé firmar el nuevo concierto sanitario con Adeslas y Asisa a finales de abril y una vez que entre en vigor el nuevo contrato, se abrirá un periodo especial de un mes para cambiarse del sistema sanitario público a una entidad concertada y en junio se abrirá el periodo ordinario para cambiarse entre entidades concertadas o a la sanidad púbica.
Según informó Muface en un comunicado esta tarde, después de que CSIF adelantara las decisiones que se adoptaron en el primer Consejo General de Muface de este año, se han concretado los plazos una vez que Adeslas y Asisa fueron las únicas que concurrieron al concierto sanitario de los funcionarios para 2025, 2026 y 2027 y decidiera salirse DKV.
Así, una vez que se firme el concierto y este entre en vigor, se abre un primer plazo de un mes para los que estén siendo asistidos en la sanidad pública y quieren apuntarse a la privada, incluyendo el cambio voluntario y forzoso de los mutualistas de DKV a otra entidad, y un segundo plazo en junio para cambiarse entre entidades o para optar por la sanidad pública.
Durante la reunión se facilitaron los datos de cambio de entidad realizados en enero de 2025. En ese periodo se produjeron un total de 37.153 solicitudes de cambio de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por los titulares mutualistas. Entre titulares y beneficiarios, un total de 45.629 personas han pasado a recibir asistencia de los servicios sanitarios autonómicos. Es casi el doble que las personas que se fueron a la Seguridad Social el año pasado. El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública.
Hay que recordar que, debido a que el nuevo concierto sanitario no había entrado en vigor en el arranque del año y estaba pendiente de suscripción la adenda ya vigente al convenio con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), solo se abrió la posibilidad de que los funcionarios de Muface solicitasen el cambio a los servicios sanitarios autonómicos públicos.
Por otra parte, en cuanto a las ayudas y prestaciones, se informó de que las ayudas asistenciales se pueden solicitar desde hoy para la cobertura de determinados gastos de mutualistas con rentas menores a 18.000 euros. Las ayudas sociosanitarias, que se convocarán en abril, mejorarán incluyendo nuevos supuestos en el programa de ayudas por enfermedad oncológica (dermocosmética y micropigmentación).
La convocatoria de becas de estudio se publicará en mayo y mantendrá la cuantía de 300 euros. Las ayudas para víctimas de violencia de género, cuyo importe alcanzó los 515.000 euros en las ayudas concedidas el año 2024, se convocarán en breve.
Por último, la directora general de Muface, Myriam Payarés, informó de que ni en 2024 ni en lo que va de este año han llegado a la Comisión Mixta Nacional reclamaciones por tratamientos de enfermedad oncológica.
Respecto a presiones a médicos sobre tratamientos oncológicos, CSIF indicó en un comunicado que Muface ha informado de que se ha puesto en contacto con las aseguradoras y que estas sostienen que en todo momento ha prevalecido el criterio médico.
El sindicato volvió a expresar su rechazo al informe publicado esta semana por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el mutualismo administrativo, en el que recomendaba, entre otras propuestas, que los nuevos mutualistas se incorporen directamente a la Sistema Nacional de Salud, una opción que ya elige el 70% de los nuevos funcionarios.
CSIF recalcó que “se opondrá frontalmente a cualquier recorte y tomará las medidas que considere necesarias en su defensa”.
- Te recomendamos -