Inicio España Morant responsabiliza al PP de la acumulación de homologaciones de títulos y...

Morant responsabiliza al PP de la acumulación de homologaciones de títulos y planea resolver 80.000 en 2025, el doble que en 2024

0

Se disculpa con afectados por suspenderse la convocatoria de ayudas para investigar en IA: “Las cosas del todo bien no se han hecho”

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha culpado a la normativa aprobada por el Gobierno del Partido Popular en el año 2014 de la acumulación de homologaciones y equivalencias de títulos universitarios para personas extranjeras y ha avanzado que calculan que este año podrán resolver alrededor de 80.000 expedientes, lo que supone el doble de los resueltos en 2024.

“La normativa sobre homologaciones que se aprobó en 2024 ha supuesto un imperdonable laberinto burocrático con métodos del siglo pasado que ha generado una acumulación desorbitada de solicitudes”, ha criticado este miércoles Morant durante su intervención en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados.

Ante esta situación, ha detallado que en 2024 han analizado los factores que han llevado a esta situación y han definido un plan “para resolver los retrasos y garantizar el rigor y la transparencia en los procedimientos”.

Este plan ha permitido lograr, según ha precisado Morant, una “cifra histórica” al resolver 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que las resueltas en el año anterior.

Además, la ministra ha celebrado que desde el pasado mes de noviembre han logrado “acelerar” este proceso y durante el mes de enero de 2025 han resuelto un total de 7.932 homologaciones y equivalencias.

“Por primera vez el ritmo de resolución de solicitudes es mayor que el de nuevas peticiones. Por eso calculamos que durante este año podremos resolver alrededor de 80.000 expedientes, el doble que los resueltos en el año 2024, un año de récord. Es una previsión que solo tiene en cuenta las medidas puestas en marcha hasta este momento pero vamos a seguir trabajando con convicción para impulsar nuevas acciones que nos puedan permitir aumentar todavía más la velocidad para resolver los expedientes”, ha afirmado.

Leer más:  El Museo de la Ciudad ha actualizado su página web con el objetivo de mejorar la difusión de su contenido cultural y ofrecer una mejor experiencia a los visitantes

En su intervención, también ha hecho una defensa de la universidad pública y de calidad en España, el “más poderoso motor de igualdad de oportunidades y de transformación social”: “Es también que nadie lo dude nuestra principal cantera de investigación científica e innovación tecnológica”.

En este contexto, la ministra, en clara referencia a gobiernos autonómicos del PP, ha advertido de que la universidad pública “está amenazada” ante el “abandono y la desinversión” en la universidad pública por parte de algunos gobiernos autonómicos y “su deriva privatizadora”.

“No es ni dejadez ni incapacidad para gestionar, es una verdadera política en contra de nuestro talento del mérito y de la solidaridad que los españoles acordamos en la Constitución a través de una educación pública y de calidad. Quienes ataquen a la universidad pública nos van a encontrar siempre enfrente”, ha sentenciado.

Asimismo, ha avanzado que este año van a lanzar y culminar “grandes proyectos que van a seguir incidiendo en un país mejor para la ciencia la innovación y las universidades”.

Así, la ministra ha afirmado que van a aprobar definitivamente el sexenio de tranferencia “que permitirá aumentar la actividad de los investigadores del sector público”.

Leer más:  Sánchez solicita el respeto de los derechos digitales de la ciudadanía ante "la desregulación en favor de las grandes empresas tecnológicas"

También ha destacado que van a poner en marcha un nuevo plan complementario con las comunidades autónomas dedicado a la transferencia del conocimiento “tras la inversión que ya se hizo de 300 millones de euros”. “Ahora vamos a trabajar para que los resultados de esos programas lleguen al tejido productivo y a la sociedad”, ha dicho.

SUSPENSIÓN DE LA CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN EN IA

Al ser preguntada por el diputado del Partido Popular Pablo Pérez Coronado y por la diputada de EH Bildu Marije Fullaondo por la suspensión de la convocatoria de ayudas para la financiación de planes de investigación y cooperación en el área de la Inteligencia Artificial desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares publicadas en 2023, Morant ha pedido disculpas a los científicos que se han visto afectados.

“Lo primero es el reconocimiento, desde luego, a que las cosas del todo bien no se han hecho. Efectivamente la convocatoria no ha llegado al puerto que nos hubiese gustado”, ha reconocido.

Por ello, la ministra se ha comprometido a elaborar en 2025 una nueva convocatoria de ayudas para la financiación de planes de investigación en cooperación en el área de la Inteligencia Artificial desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares, dotada con 31 millones de euros.

“La vamos a retomar, con un retraso que no nos hubiese gustado, pero la vamos a retomar y entendemos que además vamos a incorporar mejoras significativas. Lo haremos a través de una convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación y esta vez lo haremos sin los fondos Next Generation, de manera que ya no estaremos acotados al periodo de ejecución, que era uno de los problemas que, conforme se iba retrasando la resolución de la misma, íbamos poniendo en un problema a los grupos de investigación que tenían que entregar y ejecutar antes de los tiempos que nos daban los fondos de recuperación”, ha explicado.

Leer más:  Sidenor presenta una nueva oferta para entrar en Talgo

La ministra ha achacado la suspensión de la convocatoria a “cuestiones administrativas”. “Tampoco quiero que al final las cuestiones internas de un Gobierno acaben repercutiendo en la sociedad, pero a veces ocurre, ha habido cambios en las direcciones de ministerios que también estaban incorporados en esta convocatoria”, ha justificado.

Precisamente, ha subrayado que el Ministerio de Ciencia estaba gestionando una convocatoria con fondos que venían del Ministerio de Transición Digital, que es quien tiene la responsabilidad en toda la estrategia de Inteligencia Artificial y en el despliegue de la Inteligencia Artificial.

La ministra ha matizado que en el punto en el que estaba esta convocatoria “no había beneficiarios designados, ni había todavía ninguna resolución provisional ni definitiva”, aunque ha asegurado ser consciente “del esfuerzo que dedican los investigadores cada vez que se presentan a una convocatoria y que tienen que presentar sus propuestas”.

“Esa propuesta trabajada se va a poder de nuevo presentar a una nueva convocatoria que responderá a los mismos objetivos científicos que inspiraban la convocatoria inicial, que pretendemos que el procedimiento sea ágil, que sea eficaz en esta reconvocatoria, manteniendo el presupuesto, manteniendo los objetivos esenciales, manteniendo la intensidad con la que apoyábamos a los grupos de investigación”, ha afirmado.


- Te recomendamos -