Inicio España Morant asegura que los cambios en el CNIO no implican que haya...

Morant asegura que los cambios en el CNIO no implican que haya habido irregularidades en el centro

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró este miércoles que de las decisiones tomadas por el Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) sobre los ceses de la ya exdirectora científica Maria Blasco y el exgerente Juan Arroyo “no debe entenderse que se hayan cometido irregularidades por ninguna de las partes”.

Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de su departamento en el Congreso de los Diputados en la que también incidió en que esas decisiones se tomaron también porque el clima de trabajo en el CNIO era “incompatible” con la excelencia en la investigación que se lleva a cabo en el centro.

Defendió que su Ministerio actuó “con transparencia”, respetó “los tiempos”. la normativa y las estructuras de gobernanza del CNIO para la toma de decisiones con el fin de “respaldar” su excelencia. Asimismo, sostuvo que “ni un euro” del programa ‘CNIO Arte’ se ha detraído de la investigación contra el cáncer, ya que “es un programa complementario”.

Leer más:  Directores Generales Autonómicos del Área de Medio Ambiente discutirán sobre la caza en parques nacionales en Monfragüe

La ministra añadió que este programa se sometió en su momento a las reuniones del Patronato para que se aprobase y “está claro” que es una “decisión de gestión y validada por el Patronato”. Así, la dirección del centro, que de momento está encabezada por Fernando Peláez como director científico interino y por la Comisión delegada del CNIO (presidida por Instituto de Salud Carlos III) como dirección administrativa interina, será quien decida el futuro del programa ‘CNIO Arte’.

Al mismo tiempo, Morant insistió en que, desde que es ministra de esta cartera, las decisiones tomadas en el Patronato del CNIO “han estado respaldadas por informes de la Abogacía del Estado y de Hacienda”. En cambio, Morant eludió responder a preguntas concretas sobre las presuntas irregularidades en el CNIO realizadas por diputados del PP y de Vox.

El diputado del Partido Popular Pablo Pérez Coronado recriminó a Morant que “dio cobertura a las irregularidades que se llevaban a cabo en el CNIO” y afirmó que “lo más grave es su pasividad y su silencio ante el escándalo del centro le ha estallado en la cara”.

Leer más:  Telefónica solicita a la autoridad de Competencia en Colombia la preevaluación de la venta de su filial a Millicom

“En lugar de garantizar que cada euro se dedicara a la investigación, ha permitido el descontrol y el abuso”, dijo a la ministra. Ella respondió a los populares afirmando que “sólo saben hacer política de fango”.

Por su parte, el diputado de Vox Jacobo Gonzalez Robatto reprochó a Morant “se ha confundido de comparecencia” porque “no ha esclarecido” nada de la situación del CNIO. Del mismo modo, dijo que este centro de investigación se ha convertido en “otro lugar en el que meter mano y sacar casos de corrupción criminales cuando su función es salvar vidas”. También, criticó a la ministra por “no responder” a las preguntas que se han planteado sobre el CNIO.

En su caso, el diputado de Sumar Francisco Sierra cargó contra Morant por no hacer referencia en su discurso a las presuntas denuncias por acoso laboral que se interpusieron contra María Blasco. Achacó a la ministra que su intervención debía servir para “hacer una reflexión” sobre esas situaciones porque el acoso laboral es “el cáncer que ataca al mundo científico”.

Leer más:  Se descubre en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo

OTRAS CUESTIONES

Por otro lado, la diputada de Bildu Marije Fullaondo preguntó por la cancelación de la convocatoria de ayudas para la financiación de planes de investigación en inteligencia artificial (IA) y Morant anunció que en los próximos meses se publicará una nueva convocatoria que retomará esas ayudas suspendidas, cuya dotación será la misma que en la anterior (31 millones de euros) y perdurará el reparto de inversión entre los grupos de investigación.

Esta nueva convocatoria se publicará a través de la Agencia Española de Investigación (AEI) y tendrá un mayor plazo para su ejecución, entre tres y cuatro años frente a los dos del anterior plazo, porque se financiará con fondos nacionales.

Igualmente, se mantendrán las condiciones para que los investigadores puedan optar a las ayudas y esta convocatoria se resolverá en este mismo 2025. Morant pidió “disculpas” a los científicos por las molestias que ocasionó la cancelación de la convocatoria.


- Te recomendamos -