Inicio España Moody’s analiza la posibilidad de aumentar la calificación de OHLA después de...

Moody’s analiza la posibilidad de aumentar la calificación de OHLA después de completar su proceso de recapitalización y reducir su deuda

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Moody’s ha puesto en revisión la calificación crediticia de OHLA como emisor de deuda a largo plazo para una posible subida, después de que la constructora haya concluido su plan de recapitalización con la amortización de 139 millones de euros de deuda y el ingreso de 75 millones de euros en fondos netos.

El rating actual de OHLA dado por Moody’s es de ‘Caa2’ con probabilidad de impago y perspectiva ‘negativa’, tras retrasar el pago de sus cupones de deuda, pero todas estas notas ya han sido puestas a revisión para su mejora.

La agencia de calificación asegura que esta operación de recapitalización ha aliviado las presiones de refinanciación a las que se había enfrentado la compañía, lo que ha puesto una mejora de la proporción de deuda respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) desde las 4,3 veces a las 3,3.

“La revisión para la mejora también refleja una mejor liquidez por la inyección de capital en efectivo, la liberación de garantías y los ingresos netos por la venta de su hospital de Canadá, que generan un colchón de liquidez neto de 75 millones de euros”, argumenta.

Leer más:  Las cortas forestales caen por debajo de las 100.000 por primera vez en cinco años al disminuir un 13,6% en 2023

Moody’s recuerda que el perfil crediticio de OHLA sigue respaldado por su cartera de proyectos de construcción a corto plazo “considerable y diversificada”, un enfoque operativo más “disciplinado”, un proceso de licitación “controlado y centralizado en geografías con una visión empresarial probada”, un apalancamiento reducido y una liquidez mejorada.

Por el contrario, las calificaciones de OHLA están limitadas por un entorno “macroeconómico débil e incierto que afecta a la industria de la construcción generalmente cíclica”, un historial de política financiera “agresiva” y de estructura de capital “insostenible” a pesar de un desempeño operativo mejorado y una visibilidad limitada de la posición de efectivo y de la estrategia operativa y política financiera.


- Te recomendamos -