Inicio España Mónica García colaborará con los gobiernos que confíen en su sistema de...

Mónica García colaborará con los gobiernos que confíen en su sistema de salud pública para hacer frente a la escasez de profesionales

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que, desde el Gobierno de España, “vamos a trabajar de la mano de los gobiernos que creen en su sanidad pública y que cuidan a los pacientes, a los profesionales y al Sistema Nacional de Salud”.

Así respondió a la diputada del PNV Maribel Vaquero Montero, quien le preguntó sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para dar una solución “urgente y rigurosa al déficit de profesionales en el sistema público de salud”.

En su intervención, la diputada del PNV aseguró que la falta del personal sanitario es una realidad “heredada” pero ante la que “tiene que asumir la responsabilidad el Gobierno y exige acción y actuar con urgencia para darle una solución sin perder energía y tiempo en señalar culpables”.

Sin embargo, subrayó, “desde el Gobierno vasco se propusieron medidas transitorias para mejorar la situación a corto plazo disminuyendo la salida de profesionales, retrasando la jubilación de forma voluntaria hasta los 72 años, aumentando la entrada de profesionales incrementando las plazas de formación especializada, convalidando títulos extranjeros y facilitando el acceso a los residentes de cuarto año a plazas asistenciales de Atención Primaria”.

Leer más:  Detenido un presunto miembro de Estado Islámico por planear atentados contra sinagogas y colegios judíos

Ante esta realidad, la ministra de Sanidad respondió que “el déficit de profesionales es un desafío que tiene toda Europa. Pese a tener un 20% más de médicos y profesionales sigue siendo un reto. El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo importante de la mano de muchas comunicades autónomas”.

INCREMENTO DE PLAZAS

Así, continuó, “se incrementó un 15% las plazas en las facultades de Medicina, las plazas de Formación Sanitaria Especializada con un aumento de más de un 40% de las que son cruciales como las de Atención Primaria, salud mental o enfermería. Por lo tanto, remarcó, seguiremos trabajando de la mano de los gobiernos que creen en su sanidad pública”.

Pese a todo ello, Mónica García recordó que “ante la falta de médicos, las comunidades autónomas desempeñan un papel fundamental para retener talento y crear condiciones laborales dignas. De hecho, el Gobierno Vasco es un ejemplo con una mayor ratio de médicos por habitante y ha retenido un 10% de profesionales desde la pandemia”.

Leer más:  Vox se niega a adelantar su voto en la cuestión de confianza de Junts a Sánchez, pero critica "el espectáculo" y las concesiones

Sin embargo, insistió en que “mientras unos Gobiernos iluminan el camino, otros ponen piedras como la Comunidad de Madrid que está a la cola de inversión por habitante, en profesionales y en trabajo precario. Son Gobiernos que arrastran el buen hacer de nuestro Sistema Nacional de Salud”.


- Te recomendamos -