Inicio España Mónica García afirma que España tiene el mejor acceso a medicamentos oncológicos...

Mónica García afirma que España tiene el mejor acceso a medicamentos oncológicos en Europa

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que “España tiene el mayor acceso a los medicamentos oncológicos de los países de nuestro entorno” y acusó al Partido Popular de partir de “premisas falsas” en estos contenidos sanitarios.

Así respondió al senador del Grupo Parlamentario Popular José Manuel Aranda Lassa, quien le preguntó sobre “la razón por la que seguimos siendo uno de los países que más tarda en autorizar los últimos tratamientos contra el cáncer cuando se ha demostrado ya su eficacia”.

En su intervención, el senador popular aseguró que “el retraso en el acceso a los medicamentos innovadores es una triste realidad con la que pacientes, sanitarios y profesionales tienen que convivir desde hace años”.

A esto sumó que “España empeora su situación en los rankings europeos de acceso a los medicamentos año tras año”. Desde que está aprobada por la Agencia Europea del Medicamento hasta su financiación en el Sistema Nacional de Salud pasan 661 días, 30 días más que en el año 2022 y 276 más que en 2018, puntualizó.

Leer más:  Los agentes inmobiliarios no tienen la obligación de inscribirse en el registro de Baleares

Si esta situación es grave, en los fármacos oncológicos “empeora drásticamente”, ya que “el acceso a ellos puede suponer una diferencia entre la vida y la muerte” en las personas con procesos oncológicos, remarcó el senador popular.

MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS

De hecho, el retraso en la financiación de los medicamentos oncológicos se sitúa en 725 días, 114 más que en 2022 y 312 que en 2018. “En Alemania, la otra cara de la moneda, 93 días”, agregó.

Ante estas declaraciones, la ministra de Sanidad respondió a Aranda afirmando que “en su pregunta partía de una premisa falsa porque no es verdad que en España tengamos mayor dificultad en el acceso a los fármacos oncológicos”.

De hecho, puntualizó que “tenemos un mayor acceso a estos medicamentos en comparación con el resto de países de nuestro entorno”. Por ello, insistió en que el Partido Popular “se empeña en dibujar un país gris e insolidario cuando deberían estar orgullosos de tener un país líder en ensayos clínicos, con más de 40.000 fármacos de acceso antes de estar financiados y con un gasto PIB en farmacia más alto que los de nuestro entorno”.

Leer más:  Loles López resalta el incremento del 58% en las resoluciones emitidas por los centros de valoración de la discapacidad

FALTA A LA VERDAD

Ante esta respuesta, el senador Aranda le puntualizó que “no es lo mismo financiación centralizada que uso compasivo o utilización de fármacos extranjeros”, por lo que también le acusó de “faltar a la verdad”.

Con el fin de explicar esta situación, Mónica García destacó que “muchas compañías retrasan sus solicitudes de financiación, seguramente por una estrategia comercial. Cuando llegan, quieren imponer precios abusivos. Una Comisión Interministerial de Precios se decide si ese fármaco se financia o no. En cambio, pese a no estar financiado, los pacientes que lo necesiten reciben el tratamiento”.

Aún así, la ministra reconoció que “hay margen de mejora” y, por ello, “está pendiente la Ley del Medicamento” para la cual pidió el voto al Partido Popular.


- Te recomendamos -