Inicio España MITECO no va a clasificar la codorniz como una especie en peligro...

MITECO no va a clasificar la codorniz como una especie en peligro de extinción

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) no considera que la codorniz tenga que ser incluida en la categoría En Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas, “a la vista de la información disponible”. Así se ha expresado en respuesta a una pregunta escrita registrada en el Congreso por la diputada de Sumar, Júlia Boada.

El minsiterio explica que tramitó la petición de incluir la codorniz en el catálogo cuando se formuló en 2021 por parte de la organización conservacionista Seo BirdLife, pero que tras la evaluación del cumplimiento de los criterios de inclusión de taxones y de las recomendaciones del Comité Científico, “no se desprende” que la especie deba ser añadida a la lista.

En líneas generales, Transición Ecológica ha destacado que fundamenta “en la información más precisa y robusta desde el punto de vista científico” el diseño, análisis y promoción de políticas de protección de la biodiversidad en general, y de especies amenazadas en particular.

Por ello, ha asegurado que se realiza una continuada evaluación de los datos disponibles con validez científica en un plano técnico para poder así adoptar las propuestas de actuación más apropiadas, que aseguren el cumplimiento de la legislación en materia de protección y restauración de la biodiversidad. Según ha explicado, estos datos pueden tener distintas procedencias y orígenes, en cuanto a órganos y entidades que los proporcionan y generan.

A su vez, el Ministerio hace referencia al informe elaborado por el Instituto de Recursos Cinegéticos de España (IREC), la Agencia Francesa de la Biodiversidad (OFB) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca) para la Comisión Europea sobre el efecto de la caza en distintas especies de aves cazables en estado inseguro de conservación, entre ellas la codorniz.

Leer más:  La Diputación albergará una representación de la Pasión de Cristo vista desde los ojos de María Magdalena

Entre otras conclusiones, el estudio sugiere un mecanismo de evaluación del manejo adaptativo de la caza de las especies evaluadas en la investigación. En este sentido, MITECO ha transmitido su esperanza de que el mecanismo proporcione resultados concluyentes a medio plazo de cara a promover medidas de actuación y gestión de la codorniz “que contribuyan a revertir el declive poblacional que sufre actualmente en España y en el resto de países occidentales de la Unión Europea (UE)”.

Al margen de ello, Transición Ecológica ha valorado disponer de los análisis más precisos y concluyentes que la Comisión Europea pueda financiar y promover en materia de evaluación de distintos factores de amenaza –como pudiera ser la caza– sobre la dinámica demográfica de especies de aves silvestres en estado desfavorable de conservación.

LOS EXPERTOS NO RECOMIENDAN UNA MORATORIA A LA CAZA DE LA CODORNIZ

En una ampliación a la respuesta, el Gobierno añade que, aunque el estudio elaborado para la Comisión Europea establezca que la caza de la codorniz es insostenible con base en el análisis de la información científica disponible más reciente, no recomienda una suspensión de la caza de la codorniz, sino una revisión de la gestión de la misma.

Por ello, el Ejecutivo considera que las recomendaciones de la Comisión Europea deben ajustarse a las recomendaciones del informe y no promover una moratoria a la caza que el texto no ha sugerido en ningún momento. Además, añade que suscribe punto por punto las recomendaciones del informe y manifiesta su voluntad de solicitar un modelo poblacional a nivel europeo para esta especie que corrija algunas deficiencias en la estimación censal que el propio informe recoge.

Leer más:  El Gobierno quiere que se puedan reservar plazas de la Administración para el personal del CNI como funcionarios de carrera

El Gobierno afirma que su voluntad es seguir trabajando en coordinación con las comunidades autónomas –que tienen la competencia exclusiva en caza– y seguir el criterio técnico establecido en el grupo de trabajo que, a nivel europeo, evalúa la situación de acuerdo con el criterio científico propuesto por un consorcio establecido a tal efecto.

En su respuesta parlamentaria, destaca que viene planteando un enfoque sostenible para toda la actividad cinegética, recogido en la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que fue aprobada por unanimidad en el año 2022. En este marco, ha recalcado que la reducción de la presión de caza no comporta necesariamente la interrupción de la actividad y que “el propio concepto de sostenibilidad de la especie” comporta la posibilidad de mantener un nivel de caza que no sea incompatible con el objetivo de recuperación de estos animales.

En esta línea, ha comunicado que las autoridades competentes de las comunidades autónomas ya están trabajando en la reducción de la presión cinegética de la codorniz, que en los dos últimos años ha visto como el nivel de capturas se ha reducido de manera notable.

¿QUÉ CRITERIO PREDOMINA EN EL GOBIERNO, EL DE MITECO O AGRICULTURA?

De esta manera ha respondido el Gobierno a la batería de preguntas escritas presentada por la diputada de Sumar, Júlia Boada Danés, donde ha inquirido sobre si el Ejecutivo considera que la codorniz debe incluirse en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de En Peligro de Extinción.

Leer más:  Hoy en el país se espera tiempo estable debido a un anticiclón, con lluvias débiles únicamente en Galicia y temperaturas máximas alcanzando los 23ºC

Al margen de ello, Boada ha pedido saber qué valoración hace el Gobierno sobre el informe del Instituto de Recursos Cinegéticos de España (IREC), la Agencia Francesa de la Biodiversidad (OFB) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca) para la Comisión Europea sobre, entre otras, la codorniz. En este sentido, también ha inquirido sobre si el Ejecutivo va a impulsar las medidas necesarias para proteger de la caza a la codorniz, así como a otras especies que también recoge la investigación de la Comisión Europea.

A su vez, la diputada de Sumar ha preguntado sobre en qué informe se basa el Gobierno para diseñar sus políticas de protección, si el de Transición Ecológica o el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Según ha explicado, el Comité Científico del Minsiterio para la Transición Ecológica propuso la inclusión de esta especie en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de En Peligro de Extinción, lo que implicaría no poder cazar codornices en el país. En contraprestación, el Ministerio de Agricultura remitió a su vez estudios complementarios, entre ellos, un proyecto en el que colaboran la Real Federación Española de Caza, Universidad de Lleida, Federaciones Autonómicas de Caza y la Fundación Artemisan, financiado por Mutuasport, que defienden que la codorniz tiene un conservación adecuado, lo que permitiría su caza.


- Te recomendamos -