Inicio España MITECO le responde a la consellera Camarero que el único apagón del...

MITECO le responde a la consellera Camarero que el único apagón del 29O fue de Mazón y que todavía no saben dónde estaba

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha respondido a la vicepresidenta primera y consellera valenciana de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que el “único apagón” del día de la dana, el pasado 29 de octubre, fue el del presidente Carlos Mazón.

Así se ha expresado en una entrevista en ‘Al Rojo Vivo’, recogida por Europa Press, después de que Camarero insistiera en que “quedan muchas explicaciones por dar por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)” sobre el día de la dana y en que el organismo “estuvo ausente” y “silenciado durante dos horas y media” como dice “el audio” del presidente de la CHJ, Miguel Polo.

“El único apagón que se produce en relación con las responsabilidades de gestión de la emergencia es entre las 14:30 y las 18:30 del presidente Mazón, que a fecha de hoy todavía no sabemos dónde estaba, con quién estaba y qué estaba haciendo”, ha recalcado Morán.

Leer más:  El PSOE solicita aclaraciones sobre los gastos del Gran Premio: "Madrid merece la F1, pero ante todo merece seriedad"

A su vez, ha señalado que si Camarero piensa que estar en una asamblea de Naciones Unidas es estar de “tournée”, es que “tiene muy poco sentido de Estado y un desconocimiento bastante profundo de lo que significan las responsabilidades de un país a la hora de abordar la gestión en el marco internacional”. En este sentido, la dana pilló a Morán en la COP16, la cumbre de biodiversidad que se llevó a cabo en Cali (Colombia).

En este sentido, la consejera afirmó que Mazón supo del estado del embalse de Forata cuando recibió una llamada del secretario de Estado a las 20.00 horas del 29O “porque el secretario de Estado, la ministra (de Transición Ecológica), estaban de tournée por el mundo en lugar de estar pendientes de lo importante, igual que la directora de Protección Civil”, ha criticado.

Sobre la polémica sobre la alerta del ES-Alert, Morán ha incidido al ser preguntado en la entrevista que “los hechos demuestran” que el gobierno valenciano tuvo información de sobre para enviar el mensaje al móvil de los ciudadanos y hacerlo antes y que hubo instituciones –ayuntamientos, universidad, empresas– que tomaron decisiones muchos antes de que se reuniese el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 17:00 con la misma información.

Leer más:  El Rey considera "llamativa" la decisión de Trump de eliminar el español de la página web de la Casa Blanca y espera que sea "temporal"

ZUIRÁN DIJO QUE EL CECOPI NO ES UN ÓRGANO COLEGIADO

En concreto, ha explicado que hace unos días remitió una carta al consejero de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama Zuirán, en el que le pidió que le remitiese el acta del Cecopi para poder trasladar a su vez información a la comisión de investigación que habilitó el Ayuntamiento de Valencia.

Según ha explicado, el consejero le contestó que el Cecopi no es un órgano colegiado y que por lo tanto no tiene capacidad para la toma de decisiones. Por lo tanto, él entiende que quien tiene que tomar la decisión de la declaración de esa alerta a los ciudadanos es quien tiene la responsabilidad de la gestión de la emergencia, en este caso la consejera Salomé Pradas.

“Pero me temo que la consejera ya cesada estaba a la espera de que el presidente de la Generalitat compareciese, apareciese y diese esa instrucción”, ha lamentado.

Tal y como ha dicho, Mazón había lanzado indirectamente la prohibición de declarar la alerta por la mañana de esa jornada, cuando en una reunión pública criticó la decisión de la Universidad de Valencia de “declarar una alerta”.

Leer más:  La Guardia Civil despliega un gran operativo en Santa Olalla (Huelva) para localizar a una mujer que ha desaparecido

- Te recomendamos -