![epress_20250129162940.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/01/epress_20250129162940-640x480.jpg)
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que aunque “siempre” se tiende a intentar reponer las infraestructuras dañadas por desastres naturales “con la mayor rapidez posible”, no hay que olvidar que, “a veces, la ansiedad de hacer las cosas con rapidez puede generar problemas a posteriori”.
Así se ha expresado durante su visita a la zona donde se han acometido las obras de reconstrucción de la conducción Picadas-Toledo sobre el río Perales en Aldea del Fresno (Comunidad de Madrid), tras el colapso provocado por la dana de 2023.
Con ello, ha hecho referencia a la polémica entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) –encargada de las obras– y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, al que expedientaron por ocupar un cauce sin autorización durante las labores de reconstrucción de uno de los puentes que echó abajo la dana.
Además, ha añadido que las Confederaciones Hidrográficas son las administraciones que tienen “mayor conocimiento” de cómo deben abordarse los procesos de gestión de cauces públicos. En su opinión, cuando una Confederación lanza indicaciones sobre cómo debe acometerse el mantenimiento de un cauce o cómo debe construirse una infraestructura, es porque está preveyendo que esta infraestructura pueda responder sin generar riesgos mayores al conjunto de los ciudadanos en “la peor de las situaciones” en ese cauce.
De manera más general, ha incidido en que hay que “reforzar” los mecanismos de cooperación entre administraciones ante desastres naturales, tanto para prevenirlos como para reconstruir las infraestructuras que resulten dañadas como resultado de los mismos. Al margen de ello, también ha abogado por repensar el diseño de las infraestructuras que prestan servicio a los ciudadanos y que en su momento se diseñaron para tener resiliencia frente a fenómenos extremos cuyas dimensiones se han visto “absolutamente sobrepasadas”.
Morán ha estado acompañado en la visita por la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez; y el presidente de la CHT, Antonio Yáñez. Durante la misma, ha constatado la conclusión de la obra de paso sobre el arroyo Perales.
Según ha informado MITECO, la inversión total de estas obras de emergencia ha sido de 3,9 millones de euros. Finalizaron en noviembre y fueron promovidas por el propio Ministerio y ejecutadas por la CHT. Además, se invirtieron 2 millones para eliminar restos de arbolado caído y otros residuos como vehículos que obstaculizaban los cauces y para complementar actuaciones en municipios
- Te recomendamos -