Aagesen, PP y Vox vuelven a chocar por las responsabilidades por la gestión de la dana
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha vuelto a insistir en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Senado en que el calendario del cierre nuclear fue decidido por las empresas y que bajo este Gobierno no ha cambiado la fiscalidad nuclear.
En concreto, ha recalcado que la “mal llamada Tasa Enresa” es “una prestación patrimonial que tiene que ser actualizada a la vista de las nuevas necesidades”. Así que si la gestión de los residuos nucleares “cuesta más”, eso tiene que repercutirse en esa pestación. “No hay ningún complot”, ha subrayado.
Por su lado, el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno ha recalcado ante Aagesen que el Gobierno “nunca” ha estado a favor de la energía nuclear y se esconde “detrás de las empresas, a las que asfixian con tasas”. En la misma línea se ha expresado el senador del PP Miguel Ángel Castellón Rubio, que ha acusado a Aagesen de “asfixiar” a la energía nuclear por “un mero criterio ideológico”.
“FUNCIONARON LOS AVISOS, PERO LAS ALERTAS DE LA GENERALITAT NO”
Por otro lado, Aagesen ha defendido a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y a la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ), que “dieron la información que eran competentes de dar”. “Funcionaron los avisos, pero las alertas competencia de la Generalitat Valenciana no funcionaron”, ha recalcado.
Por su parte, el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno ha vuelto a reiterar su opinión de que la culpa de los fallecidos en la dana es por la gestión del Gobierno y le ha preguntado qué van a hacer las Conferencias Hidrográficas con la limpieza de los cauces, ante lo que Aagesen ha dicho que la inversión en limpieza de cauces bajo su Gobierno ha pasado de 40 a 300 millones de euros.
Además, el senador del PP Javier Márquez Sánchez le ha preguntado si va a cesar al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; y ha inquirido si es cierto que MITECO tenía “toda la información” de la CHJ y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
A lo largo de su intervención, Aagesen ha asegurado que “no hubo apagones de información” y ha recalcado que las ayudas a los afectados “están llegando”. En este sentido, ha detallado que un total de 3.000 familias ya han recibido el anticipo de las ayudas por valor de 53 millones para paliar daños personales y materiales en vivienda y en enseres.
Además, ha recordado entre otras iniciativas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) va a invertir 500 millones de euros y que, tal y como avanzó en el Congreso de los Diputados la semana pasada, va a cubrir el “100% del coste” de las actuaciones necesarias para la reconstrucción del abastecimiento, saneamiento y depuración de Valencia.
Por lo demás, ha destacado que la necesidad de “trabajar de la mano y de dialogar” para conseguir resultados “lo antes posible” en lo que concierne a la recuperación de Valencia tras la dana. “Yo creo que la dana nos ha dejado un mensaje contundente, tenemos que acelerar como decía esa hoja de ruta de la transición ecológica y aumentar la ambición”, ha señalado.
Como objetivos cercanos, espera alcanzar el 25% de espacios marinos protegidos en 2025 con la aprobación del Parque Nacional de Las Calmas. A su vez, ha incidido en que antes de verano tienen que aprobar el Plan Social por el Clima, que incluirá medidas de mejora de la eficiencia energética para los hogares de los más vulnerables.
AAGESEN, A VOX: ESPAÑA LUCHARÁ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CON LA UE
Aagesen ha lamentado las palabras del senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno, que le ha dicho que no va a colaborar con ella porque entiende como su “primer deber” el forzar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones, y ha dicho que entiende que lo que se espera del Senado es “colaboración para el bien común”.
Ante la denuncia del senador de Vox, que le ha preguntado cómo piensa luchar contra el cambio climático “España sola”, la ministra ha recalcado que España y Europa “abrazan el Pacto Verde” y no porque se desee la desindustrialización del club comunitario, sino porque son “responsables” y “escuchan a la ciencia”.
La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos Berruezo le ha preguntado por detalles del próximo Reglamento para la Restauración para la Naturaleza, sus fondos previstos y el seguimiento que se le va a dar. Ante esto, la ministra ha insistido en que se va a contar con las CCAA y que entiende que los fondos provendrán de deuda europea.
A la senadora del BNG María Carmen da Silva Méndez, que ha denunciado que “el espacio marítimo del litoral gallego se condena a la producción de energía eólica”, Aagesen ha insisitido en que va a haber “un riguroso proceso de participación” con el territorio.
Ante el senador del PP Miguel Ángel Castellón Rubio, que le ha inquirido sobre su balance de la estrategia de lucha contra la pobreza energética, ha destacado que el Gobierno ha movilizado paquetes de 47.000 millones de ayudas para proteger la situación de los consumidores, ha recordado medidas como el ‘mecanismo ibérico’ y el ‘bono social térmico’ y le ha echado en cara la falta de apoyo del PP.
La senadora de ERC Sara Bailac Ardanuy ha hablado del cierre de las plantas de ecogeneración de Alcarrás y de Les Masies de Voltregà que han estado tratando los purines. En este marco, ha pedido el Gobierno acuerde una solución para que las plantas continúen funcionando mientras los ganaderos se preparan para alternativas más sostenibles. Ante sus palabras, la ministra ha recalcado que las instalaciones de cogeneración son “incompatibles” con la legislación europea y ha animado a buscar “alternativas y ayudas”.
VOX VUELVE A PEDIR UN PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL
El senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno ha vuelto a insistir en la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional. Por su lado, la senadora de Geroa Bai Uxue Barkos Berruezo ha resaltado que “el gran enemigo de la lucha contra el cambio climático es su coste social”, algo que a su juicio explica el discurso del senador de Vox o el del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
Asimismo, la senadora del BNG María Carmen da Silva Méndez ha pedido un cambio de rumbo “contundente” en las políticas ambientales y energéticas del Gobierno. A su vez, ha vuelto a denunciar el “expolio colonial” que a juicio de la formación sufre Galicia, que está “entregando” sus recursos energéticos, ambientales y sociales por la “desmesurada” producción de energía eólica que luego no consume.
Por otro lado, la senadora de ERC Sara Bailac Ardanuy le ha preguntado en qué punto de su desarrollo está el Real Decreto que el Gobierno se comprometió a desarrollar –en un plazo de tres meses que está a punto de cumplir– para regular los coeficientes reductores de la edad de jubilación que rigen el retiro de, entre otros, los agentes rurales de Cataluña.
Por último, el senador del PSOE José Antonio Balbuena Alonso, ha hablado entre otros temas de las centrales nucleares. Entre otros detalles, ha resaltado que cada año se incorporan al sistema eléctrico español “en torno a seis y siete gigavatios de potencia renovable” y que el autoconsumo supone ya “más de ocho gigavatios”.
El senador del PP Miguel Ángel Castellón Rubio ha adelantado que van a pedir comparecencias para que rinda cuentas sobre la estrategia de lucha contra la pobreza energética. Su compañero de partido, el senador del PP Javier Márquez Sánchez, ha pedido saber cuándo va a quitar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
- Te recomendamos -