Inicio España Minsait (Indra) se enfoca en la transformación digital para impulsar la sostenibilidad...

Minsait (Indra) se enfoca en la transformación digital para impulsar la sostenibilidad en el sector minorista

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Minsait (Indra) apuesta por la transformación digital como parte del proceso de cambio que vive el comercio minorista (‘retail’) para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en la industria y satisfacer las nuevas demandas de los usuarios.

“Las empresas del sector ‘retail’ están trabajando bajo el modelo de negocio del ‘recommerce’ (reparaciones, renovación, reciclaje), que compagina el interés comercial, los requerimientos legislativos y una tendencia de compra más sostenible”, ha destacado la directora de Retail, Consumo y Farma de Minsait, Arancha Pérez-Navarro.

Para Minsait, la circularidad es, más allá de una tendencia de consumo, un aval reputacional para las compañías y un pilar de la regulación europea y global en materia medioambiental.

“La necesidad de gestionar las emisiones de carbono desde la producción hasta el transporte, pasando por las operaciones en tienda o el reciclaje, aparece en la taxonomía de la Unión Europea, en el reglamento europeo sobre diseño ecológico para productos sostenibles (ESPR) o en el tratado global de la ONU sobre el plástico”, ha recalcado la empresa.

Leer más:  Sheinbaum informa que drones de Estados Unidos están realizando vuelos sobre México para combatir a los cárteles a solicitud del Gobierno

En esa línea, y con el objetivo de dar respuesta a la legislación, Minsait subraya que las soluciones tecnológicas diseñadas bajo criterios de sostenibilidad permiten a las empresas del sector ‘retail’ garantizar “la trazabilidad del producto, la descarbonización de las operaciones, el ‘recommerce’, la gestión del impuesto del plástico o la generación de informes ESG”, ha destacado el director de Soluciones Extendidas SGE de Minsait, César García Navarro.

“Antes de nada, recomendamos a las empresas adoptar el ‘recommerce’ por fases y sabiendo qué sistemas han de adaptar al cambio. No es lo mismo ser proveedor que cliente de artículos de segunda mano o gestionar las reparaciones que asumir esta tarea”, ha añadido el directivo.

Tras la fase de definición llega la de implantación de soluciones de ‘recommerce’ para su integración con los sistemas, su adopción en todos los procesos y su escalado, ha ahondado.

“Una vez ha concluido el proceso las compañías habrán completado un modelo de negocio sostenible para el planeta, para las personas y para su credibilidad empresarial”, ha resaltado Arancha Pérez-Navarro.

Leer más:  La AP solicita a Fiyi "revertir inmediatamente" la decisión de trasladar a Jerusalén su Embajada en Israel

- Te recomendamos -