Inicio España Minsait (Grupo Indra) presenta en Inforsalud una propuesta digital para mejorar la...

Minsait (Grupo Indra) presenta en Inforsalud una propuesta digital para mejorar la calidad asistencial

0

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Minsait, filial del grupo Indra, participará en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud), que se celebrará en Madrid del 1 al 3 de abril, con una propuesta digital que acerca los servicios de salud a los pacientes para mejorar su calidad de vida, según ha destacado la compañía.

Inforsalud reunirá a gestores, profesionales y empresas del sector para debatir acerca de las posibilidades que ofrecen las tecnologías avanzadas en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad de los sistemas de atención sanitaria.

En ese sentido, la edición de este año se celebrará en un contexto favorable para la digitalización del sector debido a la financiación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la Estrategia Nacional de Salud Digital, que está impulsando el plan de atención digital personalizada (PADP), dotado con 146 millones de euros hasta junio de 2026.

De hecho, bajo la nueva denominación de PADP+, recibirá una nueva inyección de ayudas europeas hasta el año 2029, según las previsiones del Ministerio de Sanidad.

Leer más:  Expertos solicitan en el Senado la construcción de presas en la Comunidad Valenciana y el fortalecimiento de alertas para prevenir posibles desastres causados por inundaciones

En este contexto, Minsait detallará en Inforsalud su participación en un proyecto de investigación con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el que se encarga de la normalización y estandarización de datos con el fin de mejorar la eficiencia de los estudios y habilitar la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA), una iniciativa semejante a la que desarrolla con el Instituto Incliva de Valencia.

Además, Minsait estará presente en el congreso con su plataforma para la centralización y estandarización de datos clínicos, que permite recabar en un único punto toda la información de sus pacientes, independientemente del origen (hospitales, centros de atención primaria o laboratorios), para poder ofrecer una atención más personalizada.

La generación de esta base de datos permite a los proveedores de salud identificar las necesidades de la población y ofrecer servicios adaptados, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo que evita la duplicidad de pruebas, facilita el seguimiento de los pacientes y mejora su relación con los servicios de salud.

Leer más:  Marlaska afirmó que la cantidad de migrantes en Canarias sería "mayor" si España no colaborara con socios africanos

Ejemplos de estos servicios son los cribados del cáncer de mama, de colon o de cérvix, los programas de seguimiento domiciliario a pacientes crónicos o la telemonitorización de pacientes con enfermedades de alto impacto, como la diabetes o la insuficiencia cardíaca crónica.

Otro ejemplo de este modelo de atención es la plataforma de la red ‘Únicas’, proyecto financiado con fondos Next Generation e impulsado por el Ministerio de Sanidad que permitirá mejorar las condiciones de los pacientes de toda España con enfermedades raras o minoritarias gracias a la digitalización e interoperabilidad de los datos.


- Te recomendamos -