Inicio España Médicos, farmacéuticos, pacientes, mayores y consumidores solicitan la conservación del prospecto en...

Médicos, farmacéuticos, pacientes, mayores y consumidores solicitan la conservación del prospecto en formato físico de los medicamentos

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) expresaron su profunda preocupación ante la posible eliminación del prospecto en papel de los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias.

Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, las cinco entidades advirtieron de que “sustituir el prospecto en papel por formatos digitales podría generar barreras de acceso a la información y poner en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables”.

El acto contó con la participación, como portavoces, del presidente de la OMC, Tomás Cobo; el presidente del CGCOF Jesús Aguilar; la presidenta de la POP, Carina Escobar; la responsable de Salud y Alimentación de la OCU, Ana Sánchez; y el presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP, José Manuel Freire.

Leer más:  Morant destaca la importancia de la investigación en tecnologías innovadoras disruptivas que "definirán el futuro"

Todos ellos subrayaron que el plazo de cinco años marcado por la directiva europea para la eliminación del prospecto en papel era insuficiente para cerrar la brecha digital que afecta a millones de ciudadanos. Asimismo, coincidieron en que la adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requería más tiempo y estrategias integrales para asegurar una transición inclusiva y efectiva.

La rueda de prensa sirvió también para presentar documento de posicionamiento en el que las organizaciones advierten de que la digitalización forzada del prospecto podría agravar la brecha digital, afectando especialmente a personas mayores, polimedicadas o con escasa alfabetización digital. También se recordó que solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, según un informe de la Comisión Europea, y que el 78% de los españoles preferían el prospecto en papel, según un estudio de la OCU.

Además, señalaron que la necesidad de información sobre medicamentos aumentaba con la edad debido al mayor consumo de fármacos y la prevalencia de enfermedades crónicas, según el informe Health at a Glance 2024 de la OCDE. Por ello, consideraron que eliminar el prospecto en papel supondría dejar atrás a una parte significativa de la población, aumentando el riesgo de errores en la medicación y afectando directamente a su seguridad y autonomía.

Leer más:  Stellantis presenta STLA AutoDrive, su tecnología autónoma "manos libres", operativa a velocidades de hasta 60 km/h

Finalmente, los portavoces de las cinco organizaciones instaron a los legisladores a mantener el prospecto en papel como obligación legal, promover medidas inclusivas, fomentar estudios de impacto, proteger a los colectivos vulnerables e impulsar campañas educativas sobre el uso seguro de medicamentos.


- Te recomendamos -