![epress_20250210134553.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210134553-640x480.jpg)
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 (EUROPA PRESS)
Los médicos canarios se han concentrado este lunes a las puertas de los principales hospitales del archipiélago para protestar contra el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad y solicitan, entre otras cosas, una normativa específica para la profesión, la eliminación de la jornada semanal de 48 horas y que las horas de guardia computen como hora extra y para la jubilación.
Los portavoces del Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) han considerado un éxito las concentraciones en todo el archipiélago y el resto del país que se han llevado a cabo durante este lunes como prólogo a otra manifestación que tendrá lugar ante el Ministerio de Sanidad en Madrid el jueves.
Los diferentes portavoces de la organización sindical han señalado que siguen existiendo importantes reclamaciones históricas de médicos y facultativos especialistas sin resolver, y que dadas sus especificidades en el desempeño de sus funciones, requieren de una regulación normativa propia distinta a la del resto de las profesiones sanitarias.
Así, el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias ha subrayado, por ejemplo, que se ha incluido en el mismo grupo profesional a los médicos que a las enfermeras, matronas y fisioterapeutas, a pesar de la insistencia de toda la profesión médica en que se habilite una categorización superior basada tanto en le exigencia de titulación como en la máxima responsabilidad que acarrea el desempeño de sus funciones.
Igualmente apuntan que sigue sin darse una solución aceptable a las guardias y descansos, de tal forma que la jornada de guardia seguirá sin tener reconocimiento como hora extraordinaria, lo que conlleva que no compute –entre otras cosas– como tiempo trabajado efectivo a efectos de jubilación.
“Estas y otras muchas más razones hablan a las claras de que ha llegado el momento de que la sociedad a la que sirve la profesión médica decida si este colectivo debe considerarse como un trabajador más del conjunto o como un profesional de la más alta cualificación con relevantes especificidades en el desempeño de su actividad”, detalla el sindicato en una nota.
Así, y se mantenerse la situación actual, avisa de que la sociedad española y canaria “verá cómo de manera inevitable, los médicos y facultativos especialistas recurrirán cada vez con mayor frecuencia a encontrar un mejor futuro laboral fuera del Sistema Nacional de Salud, ya sea en el sector privado, la educación, la industria biotecnológica o lo que resulta ya una marea imparable, la emigración a otros países que ofrecen retribuciones y reconocimiento profesional acordes a sus méritos, capacitación y responsabilidad en el desempeño de sus funciones”.
- Te recomendamos -