SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente del Cabildo de Tenerife ha visitado las áreas afectadas por el incendio del pasado verano en los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod en las que el Cabildo invierte más de 4.441.000 euros, con unos trabajos de urgencia que ya han comenzado con más de una decena de empresas locales y 112 trabajadores sobre cuarenta hectáreas de las más de 2.700 afectadas por el fuego.
“Poco tiempo después del pasado incendio del verano, hemos empezado a trabajar en las labores para recuperar las pistas que conducen a las zonas del incendio, mejorar los cortafuegos y repoblar con nueva vegetación más resistente a los incendios, además de la instalación de barreras dinámicas de protección”, ha indicado el presidente insular, Pedro Martín, en una visita reciente a la zona donde las cuadrillas ya están operando.
El presidente ha comentado que las obras continuarán hasta mediados del próximo año y que a lo largo de todo este 2023 van a mejorar todo un espacio que en su momento ardió, 2.700 hectáreas, “por una zona repoblada y con nueva vitalidad”.
Además añadió que “algunas de esas zonas son impracticables por los equipos de trabajo debido a la orografía por lo que se pondrán en marcha otros sistemas como la dispersión de semillas a través de drones”.
El presidente, junto a la consejera del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García y su equipo técnico y a los concejales del municipio de Los Realejos Domingo García, Benito Dévora y Miguel Agustín González, recorrió algunas de las 10 hectáreas, de las 12,85 del sector cuatro, en las que los equipos de trabajo desarrollan labores de poda y astillado de elementos quemados, generación de fajinadas, limpias y claras y otras actuaciones de selvicultura, con el objetivo de prepararlas para el refuerzo de taludes y acciones contra las escorrentías en el caso de lluvias.
Además de en este sector cuatro se está trabajando de forma prioritaria en otros siete, que suman en conjunto una superficie que alcanza las 195 hectáreas.
“El Cabildo ha reaccionado con urgencia al grave problema que generó el incendio una vez fue extinguido”, ha indicado la consejera Isabel García, quien apuntó que “la orografía tan complicada amenazaba con la seguridad de las personas y por ello se ha puesto en marcha una batería de acciones que ya están dando sus frutos, aunque es un trabajo largo y que se extenderá durante varios años, debido a la extensión del monte quemado”.
OBRAS EN 40 KILÓMETROS DE PISTAS FORESTALES
En el aspecto de reforestación, los técnicos explicaron al presidente que debido a la inclinación del terreno de la ladera de Tigaiga la plantación de especies es imposible hacerla de forma manual, por lo que se usarán drones para esparcir semillas de especies propias del monteverde como torvisco Daphne gnidium, malfurada (Hypericum grandifolium), malpica, (Carlina xeratheroides), algaritofe (Cedronella canariensis), granadillo, (Hypericum canariense), cruzadilla, (Hypericum reflexum), vinagrera (Rume), poleo (Bystropogon canariensisx lunaria), chajorra (Sideritis canariensis) y escobón, (Chamaecytisus proliferus).
Por otro lado, y en el perímetro del incendio, el Cabildo trabaja en la recuperación de más de 40 kilómetros de tres pistas forestales que, debido al paso de los vehículos de extinción, se vieron afectadas.
Para ello se está usando una máquina denominada ‘Stone crusher’ que usa el propio material de rodamiento de la pista triturando las piedras de hasta 30 centímetros de diámetro y reutilizándolas para generar un nuevo firme.
El resto de acciones de esta primera intervención contempla la realización de ortofotos y modelos digitales del terreno del área incendiada, renovación y sustitución de la señalética, seguimiento de los ecosistemas, instalación de bebederos y casetas para aves y murciélagos, reparaciones de las infraestructuras hidráulicas o construcción de vallados para exclusión de herbívoros en el Parque Nacional del Teide.
- Te recomendamos -