Inicio España Más de medio millón de niños en España no tienen acceso regular...

Más de medio millón de niños en España no tienen acceso regular a carne ni pescado según Educo

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Educo alertó este jueves que, en España, el 6,9% de menores de 18 años no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteínas vegetales cada dos días. La organización subrayó que los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida muestran que el porcentaje de 2024 sigue siendo tan alto como el del año anterior.

“Estamos hablando de más de medio millón de niños y niñas que no se están alimentando como deberían. Sus familias hacen grandes esfuerzos para llenar la cesta de la compra, pero la situación económica y social que viven no siempre les permite comprar lo más saludable y llevar a casa pescado, fruta, verduras, legumbres…”, explicó la directora general de Educo, Pilar Orenes. “Ante esta situación, se deberían tomar medidas inmediatas, como el acceso gratuito al comedor escolar”, añadió.

Educo recordó que lleva años reivindicando que el acceso al comedor escolar sea universal y gratuito como medida clave para la reducción de la pobreza infantil. Mientras esto no sea posible, la organización pide que toda la infancia en situación de vulnerabilidad que no tiene acceso a una beca comedor en la escuela pueda ir al comedor, algo que según sus cálculos afecta a un millón de niños y adolescentes.

Leer más:  El rector de un seminario en Congo fue nombrado el mejor teólogo joven del año por su ensayo sobre Jesucristo como 'influencer'

“El comedor escolar y el espacio de mediodía no solo garantizan una alimentación completa y nutritiva, sino que forman parte del derecho a la educación. Aprenden a comer de manera sana, se relacionan con sus amigos y amigas de otra forma, gestionan los conflictos que puedan surgir y están en la escuela, no solos en casa sin ninguna persona adulta que pueda hacerse cargo, como ocurre en algún caso”, afirmó Orenes.

Educo también pide que las becas comedor no se limiten solo al curso escolar: “La alimentación de los niños y niñas también tiene que estar garantizada durante el verano, por ejemplo, a través de las actividades de ocio, campamentos y colonias que organizan las entidades sociales y ayuntamientos, entre otros”.

Para la organización, las cifras de pobreza infantil siguen siendo “alarmantes”, pues en España uno de cada tres menores vive en riesgo de pobreza y exclusión (el 34,6%), un porcentaje que ha subido un 0,1% respecto el año anterior. Este dato ha bajado poco en una década, desde 2014, cuando era del 36,7%. “Es una vergüenza que estemos casi igual que hace 10 años. Hay niños y niñas a punto de entrar en la ESO que han pasado toda su vida siendo vulnerables, y que probablemente lo sigan siendo los próximos años. Y aunque es cierto que las distintas administraciones han tomado medidas para resolver este problema, claramente son insuficientes y deben enfocarse mejor”, denunció la directora de Educo.

Leer más:  La Casa Blanca declaró que "responsabilizarán" a los periodistas que difundan "información falsa" tras el veto a AP

La ONG también advierte que, en estos meses de frío, casi 1 de cada 5 menores de 18 años, el 17,9%, habita en viviendas donde no se puede mantener una temperatura adecuada. Además, el 41,9% vive en hogares que no pueden hacer frente a los imprevistos económicos -como la compra de electrodomésticos o la reparación de un coche– de hasta 800 euros, porcentaje que casi no ha variado desde hace veinte años, cuando era el 39,3%.


- Te recomendamos -