MADRID, 31 (SERVIMEDIA)
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Lo Que De Verdad Importa (Lqdvi) presentaron este viernes en Madrid el Proyecto ZERO, una iniciativa que reúne a más de 60 jóvenes de entre 15 y 21 años de edad con el objetivo de liderar el Primer Movimiento Libre de Tabaco en España para lograr la Primera Generación Libre de Tabaco para el año 2030.
Durante el acto de presentación, jóvenes activistas contra el tabaco, de entre 15 y 21 años, procedentes de todos los lugares de España, serán los que lleven adelante el Proyecto ZERO. Este proyecto es el primer programa gratuito que ofrecerá formación específica y técnica sobre el tabaquismo para que jóvenes líderes formados sean los protagonistas y agentes activos del gran cambio: erradicar el tabaquismo, en cualquiera de sus formas, de las generaciones futuras y de la sociedad.
En este encuentro asistieron alguno de los jóvenes seleccionados, así como el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa; el presidente de la AECC y Association European Cancer Leagues (ECL), Ramón Reyes y el presidente de la Fundación Lo Que de Verdad Importa (LQDVI), Fernando Torrente.
Durante el evento, Torrente señaló que “ilusiona aún más ver cómo un reto tan ambicioso y, a la vez, tan necesario lo han tomado los jóvenes, con total determinación y valentía”.
GENERACIÓN SIN TABACO
Por su parte, Ramón Reyes manifestó que “es impresionante ver que hubo 1.000 inscritos y que hoy 60 chicos y chicas toman las riendas de su presente. Si logramos una generación de jóvenes sin tabaco podremos atender un 30% menos de pacientes con cáncer, porque el tabaco provoca uno de cada tres tumores”.
Este programa de formación continuará durante los meses de septiembre a noviembre y finalizará con un evento de clausura en noviembre, donde se hará un balance el impacto generado y se analizará el papel de los jóvenes líderes del movimiento antitabaco.
El tabaco es la primera causa de muerte evitable en España y en el mundo y está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable de entre el 80-90% de los cánceres de pulmón que se dan en fumadores, o en personas que hayan dejado de fumar recientemente. El tabaco provoca en España 63.000 muertes cada año.
Unido a este panorama está el incremento del consumo de los nuevos dispositivos como los vapeadores entre los más jóvenes, puerta de entrada al tabaco convencional. Según la última Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), el 54,6% estudiantes de 14 a 18 años reconoce haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos, suponiendo un incremento de 10,3 puntos porcentuales respecto al 2021.
VAPEADORES
Estas nuevas formas de consumo no son inocuas y registran efectos adversos para la salud ya que, en algunos casos, pueden contener sustancias cancerígenas, recordaron desde la AECC.
La Asociación Española Contra el Cáncer también presentó un análisis sobre el impacto del vapeo a través de Tiktok, elaborado por la consultora de comunicación y estrategia digital Lasker, con el objetivo de conocer cómo es la conversación sobre el consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes de entre 18 y 24 años en esta red social.
La conclusión principal fue que el total de influencers analizados, con audiencia mayoritaria española, que muestran contenidos sobre vapeo en TikTok tienen un promedio de 56.000 seguidores totales de entre 18 y 24 años en España. El 55% de esta audiencia son hombres y el 45%, mujeres.
Del total de contenidos analizados existe un contraste evidente entre los que se muestran a favor (96%) de vapear y los que advierten sobre sus riesgos (4%). Además, en 9 de cada 10 vídeos (89%) relacionados con el vapeo se muestra de manera explícita el dispositivo, y en un 68% de los casos aparece una marca reconocible.
- Te recomendamos -