Inicio España Marte tuvo playas “para vacaciones” hace alrededor de 4.000 millones de años

Marte tuvo playas “para vacaciones” hace alrededor de 4.000 millones de años

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Marte tiene depósitos de playa subterráneos en un área, conocida como Utopia Planitia, en el que se cree que alguna vez hubo un antiguo mar, “viento, olas y mucha arena; una playa adecuada para las vacaciones”, proporcionando así evidencia de que el planeta tuvo un gran océano hace mucho tiempo, alrededor de unos 4.000 millones de años.

Así lo concluye un estudio de investigación en el que participan, entre otras, la Universidad de California, publicado este lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), y que recoge los hallazgos del vehículo explorador (rover) chino Zhurong. El instrumento recorrió en 2021, aproximadamente, 1,9 kilómetros (1,2 millas) en Marte y detectó sedimentos de playas antiguas que dan testimonio de que hubo un océano cuando Marte tenía una atmósfera más espesa y un clima más cálido.

La nueva investigación ofrece la “evidencia más clara hasta el momento” de que el planeta alguna vez contuvo una importante masa de agua y un entorno más habitable para la vida, según explicó el profesor adjunto de geología en Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y coautor del estudio, Benjamin Cardenas, quien tambien afirmó que encontraron “evidencia de viento, olas y mucha arena; una playa adecuada para vacaciones”.

Leer más:  Sumar llevará mañana al Congreso una ley para nacionalizar saharauis que el PSOE ya rechazó en 2023

En su caso, el rover chino usó un radar de penetración terrestre (GPR) para sondear hasta 80 metros (260 pies) por debajo de la superficie para lograr dichos hallazgos. Según los autores del estudio, la existencia de playas implica la existencia de un gran océano sin hielo en Marte, aunque, actualmente, el planeta es “demasiado frío” para que el agua fluya en estado líquido. También, implica que había ríos que arrojaban sedimentos al océano que se distribuían por las olas a lo largo de las playas.

SIMILITUDES CON LA TIERRA

Las imágenes del radar mostraron capas gruesas de material a lo largo de todo el recorrido, todas apuntando hacia arriba, hacia la supuesta costa, en un ángulo de unos 15 grados, casi idéntico al ángulo de los depósitos de playa en la Tierra. Los depósitos de este espesor en la Tierra habrían tardado millones de años en formarse, lo que sugiere que Marte tenía una masa de agua de larga duración con acción de las olas para distribuir los sedimentos a lo largo de una costa en pendiente.

Leer más:  LG expande su servicio de juego en la nube Portal Gaming a una variedad de dispositivos, incluyendo las pantallas StandbyME

También, el radar pudo determinar el tamaño de las partículas en estas capas, que coincidían con las de la arena. Sin embargo, los depósitos no se parecen a las antiguas dunas arrastradas por el viento, que son comunes en Marte. Así pues, el profesor de ciencias terrestres y planetarias de la Universidad de California, Michael Manga, explicó que las estructuras halladas “no parecen dunas de arena, ni cráteres de impacto, ni flujos de lava” y, entonces, los científicos empezaron “a pensar en los océanos”.

La orientación de estas formaciones es “paralela” a la que habría tenido la antigua línea de costa. El profesor sostuvo que tienen la orientación y la pendiente “adecuadas” para respaldar la idea de que hubo un océano durante un largo período de tiempo para acumular la playa de arena.Los 10 metros (30 pies), aproximadamente, de material que recubren los depósitos de la playa “probablemente” fueron depositados por tormentas de polvo, material arrojado por asteroides o erupciones volcánicas desde que desapareció el océano.

Leer más:  Las empresas recuperaron tasas positivas en su facturación en 2024 tras aumentar un 0,7%

La presencia de estos depósitos en Marte requiere que, al menos, una buena franja del planeta estuvo “hidrológicamente activa” durante un período prolongado para poder proporcionar a esta costa en “crecimiento agua, sedimentos y, potencialmente, nutrientes”, dijo Cardenas. Por su lado, el profesor de la Escuela de Ingeniería Civil y Transporte de la Universidad de Guangzhou y miembro del equipo científico de la misión de Zhurong en Marte, Hai Liu, sostuvo que todas estas conclusiones refuerzan la hipótesis de que en el pasado “hubo habitabilidad en Marte”.

Por su lado, Manga concluyó que se realizaron muchos trabajos sobre la costa, pero siempre es un “desafío” saber cómo los últimos 3.500 millones de años de erosión en Marte “podrían haber alterado o borrado por completo” la evidencia de un océano. Pero no con estos depósitos se forma un conjunto de datos “muy único”. Este estudio sobre las mediciones de Zhurong también se publicará esta semana en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.


- Te recomendamos -