Inicio España ‘María Callas’, ‘Fuera de la ley’, ‘La red fantasma’, ‘Salvajes’ y ‘No...

‘María Callas’, ‘Fuera de la ley’, ‘La red fantasma’, ‘Salvajes’ y ‘No hay amor perdido’ llegan hoy a los cines

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

‘María Callas’, de Pablo Larraín; ‘Fuera de la ley’, de Potsy Ponciroli; ‘La red fantasma’, de Jonathan Millet; ‘Salvajes’, de Claude Barras; ‘No hay amor perdido’, de Erwan Le Duc; ‘Bodegón con fantasmas’, de Enrique Buleo; ‘Becoming Led Zeppelin’, de Bernard MacMahon; ‘Finnick. Un monstruo en cada casa’, de Denis Chernov; ‘El desafío de Sofía’, de Lillah Halla; ‘Following’, de Christopher Nolan; ‘Mucha mierda’, de Alba Sotorra; ‘Correr para vivir’, de Gerardo Dorantes; y ‘Los capítulos perdidos’, de Lorena Alvarado, llegarán este viernes a los cines españoles.

Estos son los títulos que llegarán esta semana a las salas de cine, tal y como constató Servimedia de la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.

‘María Callas’, de Pablo Larraín y con Angelina Jolie, Alba Rohrwacher y Kodi Smit-McPhee en el reparto, cuenta la vida de la cantante de ópera, revivida y reimaginada durante sus últimos días en el París de la década de 1970.

‘Fuera de la ley’, de Potsy Ponciroli y con Joseph Gordon-Levitt en el elenco, cuenta la historia de Will y Terry, dos agentes de policía que se ven envueltos en un escandaloso crimen. Tras el descubrimiento de un millón de dólares, los problemas crecen, máxime cuando los habitantes del pueblo quieren hacerse con el botín.

‘La red fantasma’, de Jonathan Millet, es una cinta basada en hechos reales que sigue los pasos de Hamid, un profesor sirio en el exilio, que forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Cuando llega a Francia siguiendo la pista de su antiguo torturador, la venganza con la que lleva años obsesionado se le presenta al alcance de la mano.

Leer más:  La Junta aprueba 336 acciones formativas con un presupuesto de 9,11 millones de euros destinadas a más de 5.000 personas

NATURALEZA Y FAMILIA

‘Salvajes’ es una película de animación de Claude Barras que se localiza en Borneo, donde Keria acoge a una cría de orangután que encuentra en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre. Junto a su primo Selaï y el propio orangután, luchará contra la destrucción de la selva.

‘No hay amor perdido’, de Erwan Le Duc, narra la historia de Etienne, quien tenía veinte años cuando se enamoró de Valérie y uno más cuando nació su hija Rosa. Cuando ella los abandona, él decide no dramatizarlo y construir una vida feliz con su hija. Pasados 16 años, cuando Rosa está a punto de irse a estudiar fuera, Etienne reconoce a su esposa en un reportaje de televisión, lo que provoca que padre e hija se embarquen en un último y caótico viaje familiar.

‘Bodegón con fantasmas’, de Enrique Buleo, presenta a los habitantes de un pueblo de Castilla-La Mancha en el que sus habitantes pasan sus días con normalidad, unos, los vivos, luchando contra los aprietos de la vida, y otros, los fantasmas, lidiando con los sinsabores de la muerte.

Leer más:  Chillida Leku explora el empleo de la tierra y la piedra en las esculturas de Chillida en la muestra 'Harri, Lurra, Huts'

‘Becoming Led Zeppelin’ es un documental de Bernard MacMahon que ha tenido un acceso sin precedentes a la banda, constituyendo la primera y única vez que el grupo ha participado en un trabajo de este tipo en 50 años.

‘Finnick. Un monstruo en cada casa’ es una cinta de animación de Denis Chernov que descubre a los Finns, criaturas peludas que velan por el hogar. Finnick es un joven Finn que en lugar de proteger el hogar pasa su tiempo gastando bromas a sus habitantes, lo que provoca que nadie quiera quedarse en su casa mucho tiempo. Todo cambia cuando una nueva familia llega y sus trucos no parecen afectarles.

‘El desafío de Sofía’, de Lillah Halla, cuenta la historia de Sofía, una joven brasileña de 17 años, líder de un equipo de voleibol que lucha por ganar el campeonato. Cuando descubre que está embarazada, intentará abortar. En un país como Brasil, en el que el aborto es un delito, su decisión la pondrá en tela de juicio ante ciertos sectores ultraconservadores de la sociedad; sin embargo, su padre y sus compañeras apoyarán su decisión. La cinta ganó el Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Rotterdam.

Leer más:  Un documental ahonda en la vida y obra del físico lagunero Blas Cabrera

PELÍCULA INÉDITA

Esta semana llegará a los cines españoles por primera vez la ópera prima de Christopher Nolan: ‘Following’, 27 años después de su estreno. En esta película, se narran las peripecias de un joven escritor sin trabajo y en plena sequía creativa que decide seguir a la gente por la calle para encontrar la inspiración.

‘Mucha mierda’ es un documental de Alba Sotorra que recuerda, contada por sus propios protagonistas, la huelga de actores que comenzó el 4 de febrero de 1975 y que paralizó la actividad teatral en España durante nueve días. Lo que comenzó siendo una reivindicación (la exigencia de librar un día a la semana), se convirtió en un desafío político, en el que los artistas arriesgaron su carrera y su libertad.

‘Correr para vivir’, de Gerardo Dorantes, sigue los pasos de dos hermanos Tarahumaras en eterna competencia y dotados para correr que se ven distanciados por azares del destino; mientras que ‘Los capítulos perdidos’, de Lorena Alvarado, presenta a Ena, quien tras pasar años en el extranjero regresa a Caracas, donde encuentra a su abuela perdiendo la memoria y a su padre buscando libros raros venezolanos.


- Te recomendamos -